EDUCyT.
Año 6 - Nro. 211 - 2da. Sección
29 de noviembre de 2002
 Volver a la Página principal
Volver al Indice de EDUCyT 


**********************************************************************
                              E D U C Y T
**********************************************************************

				Noticias de
		 Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________

29 de noviembre de 2002	     	           		Año 6 Nro. 211		
			   Segunda sección
_______________________________________________________________________

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%  INDICE  %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

---------------------------  CIENCIA Y TECNICA  -----------------------

	ÁTOMOS PARA LA PAZ
	Por Verónica Engler
	TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER SOBRE LAS DIATOMEAS
	Por Cecilia Draghi
	BREVES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
	EFEMÉRIDES: la Gran Muralla China, Patrimonio de la Humanidad

------------------------  TODOS DICEN LO SUYO  ------------------------

-----------------  CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS  ---------------

	CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
	Generales, Educación,  Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
	e Ingeniería, Ciencias  Naturales,  Ciencias  de la Salud.
	
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------

[]	ÁTOMOS PARA LA PAZ
	Por Verónica Engler

	En  noviembre    se    realizó  en  Bariloche  la  24º  Conferencia
	Internacional sobre RERTR,  un  programa  cuyo objetivo es bajar el
	enriquecimiento  de  uranio  en    los  combustibles  de  reactores
	nucleares  de  investigación.    Este  año,  la  Argentina  anunció
	desarrollos científicos que implican importantes avances  para este
	proyecto.

	En  1978  el Departamento de Energía de  Estados  Unidos  lanzó  un
programa  cuyo  objetivo  era  eliminar  los  materiales  de    uso   civil
susceptibles de ser utilizados con fines bélicos, como el  uranio altamente
enriquecido  (HEU,  por  su sigla en inglés) que se usa  en  los  reactores
nucleares de investigación.

	Este programa  -Reduced  Enrichment  for Research and Test Reactors
(RERTR)- se enmarcó  en  las  diferentes  políticas  de no proliferación de
armas  nucleares,  encaradas en  la  década  del  ´70  por  dos  cuestiones
fundamentales:  el auge de  los movimientos guerrilleros en todo el mundo y
el intento de algunos países -como  la  India-  de  desarrollar sus propias
bombas.  Hoy, a veinticinco años de  su  lanzamiento  y  tras los atentados
perpetrados el 11 de septiembre del año pasado  en EE.UU., los responsables
del proyecto junto a los países que participan del  mismo (entre los que se
encuentra la Argentina) se proponen eliminar este combustible antes del año
2012 en los usos pacíficos de la energía nuclear.

	A  partir  de  la  decisión política encarada con el programa RERTR
surgió  la  necesidad  de  producir  nuevos  combustibles  y de remozar los
reactores de  investigación  para  que puedan funcionar adecuadamente:  dos
desafíos científicos que  abren  un  gran negocio para el sector nuclear de
las naciones que se  involucren  con  estos  temas.    Para hablar de estas
cuestiones se juntaron a principios  de noviembre más de 200 expertos de 30
países en la 24 Conferencia Internacional  sobre  RERTR,  organizada por la
Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), en Bariloche.

	La reunión anual que debía realizarse en  Balí  (Indonesia)  el año
pasado se suspendió luego de los ataques terroristas  a las Torres Gemelas.
"Después del 11 de septiembre el gobierno de Estados  Unidos  ha empezado a
prestar mucha más atención que antes al tema del terrorismo  y  ha decidido
que  el  programa  debe desarrollarse con más rapidez que en el  pasado,  y
esencialmente acordó  con  Rusia  que  deben  convertir  los  reactores  de
investigación para que  funcionen  con  uranio  de  bajo enriquecimiento lo
antes posible", así resumía el estadounidense Armando Travelli, responsable
máximo del RERTR en el  Argonne National Laboratory, el rumbo que tomará el
programa que dirige.

Uranios, uranios 
	El uranio  (U)  natural  es un metal muy denso constituido por tres
isótopos:  U  238  -que  es  el  más abundante, alrededor del 99 % -, U 235
-aproximadamente el 0,7 %-  y  U  234  -en  una  pequeñísima  cantidad.  El
isótopo  235  es el que,  bombardeado  con  neutrones,  se  hiende  en  dos
fragmentos casi iguales con liberación de neutrones y de enorme cantidad de
energía.  De esto resulta la fisión  nuclear,  una  reacción  en  cadena de
proporciones inmensas, que permite la aparición de otros elementos a partir
del uranio.

	Subiendo la cantidad de U 235 a más del  90  % se obtiene HEU.  Con
apenas  18  kilogramos  de  esta  sustancia se puede manufacturar, con  las
indicaciones  correspondientes, una bomba atómica.  En cambio, el uranio de
bajo enriquecimiento  (LEU,  por su sigla en inglés) está formado con menos
del 20 %  del  isótopo  235.    Con  este tipo de material, se dificulta la
fabricación de un arma  de destrucción masiva porque se requiere una enorme
cantidad del combustible en cuestión.    "Para  enriquecer  el  uranio,  se
somete al metal a algún proceso,  químico  o  físico, de manera de aumentar
esa proporción del isótopo 235.  Se puede enriquecer prácticamente hasta el
100%.  Lo que se hace es una  especie  de  filtrado  que permite retener la
parte  de  uranio  235 y descartar el resto, que  es  uranio  empobrecido",
detallaba  Arturo    Bevilacqua,   ingeniero  nuclear  del  Centro  Atómico
Bariloche.

Dos anuncios de la Argentina
	Pablo Adelfang, jefe  del Departamento de Combustibles Nucleares de
la CNEA, hizo dos  anuncios  importantes en el marco de la conferencia.  El
primero es que la Argentina  eliminó  el  uso  de  HEU en la fabricación de
molibdeno 99 de fisión (que es  uno de los más importantes radioisótopos de
uso  medicinal).   "Somos el primer país  en  el  mundo  que  convierte  la
producción de molibdeno 99 de HEU a LEU",  comentó  orgulloso  este químico
egresado de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA.  El otro
anuncio  es  que  "nuestro país, también es un participante oficial  en  el
programa  de  calificación  del  uranio molibdeno (un combustible de última
generación que aún no está calificado a nivel mundial)". 

	El uranio  molibdeno (UMo) fue una de las "estrellas" del evento en
Bariloche, porque buena  parte  del éxito del programa de RERTR se juega en
la  posibilidad  de  empezar    a  utilizar  nuevos  combustibles  de  bajo
enriquecimiento y alta densidad.   "Argentina  tiene un proceso propio para
la fabricación de uranio molibdeno en polvo que lo pone a disposición de la
comunidad internacional para que pueda ser empleado  en  los  objetivos del
programa", explicó Adelfang y aclaró:  "Esto no  es regalar, se vende, va a
haber  una  patente,  pero  no  va  a haber problemas  para  transferir  la
tecnología o vender el polvo a otro país.  Es  decir, lo hacemos para ganar
dinero,  pero  no  le  vamos a poner ninguna limitación en cuanto  a  pedir
royalties especiales".



		>> Programa de retorno de HEU a Estados Unidos
		En  épocas de la Guerra Fría los dos grandes proveedores de
		HEU para  reactores  de investigación eran Estados Unidos y
		la URSS.
		Este año, los  presidentes  George  Bush  y  Vladimir Putin
		firmaron  una declaración conjunta  en  Moscú  en  la  cual
		acordaron acelerar el desarrollo de  combustibles  LEU para
		reactores  de  investigación y poder eliminar  el  material
		físil  susceptible  de  ser usado para la  construcción  de
		armas.
		En  mayo  de  1996  el Departamento de Energía  de  Estados
		Unidos  inició un programa de retorno de HEU -utilizado  en
		reactores  de  investigación-  para  los  41  países que le
		habían comprado  ese  material, a los cuales les ofreció un
		plazo de diez años para eliminarlo de sus reactores.  Si no
		lo hacen en ese  lapso, las naciones que todavía tengan HEU
		deberán hacerse cargo del almacenamiento  y  la disposición
		final de esos combustibles gastados.
		La  Argentina  ya  restituyó  207  combustibles    de   HEU
		provenientes del reactor de Ezeiza en diciembre  de  2000 y
		se  estima  que  antes  del  año  2006  serán  enviados  42
		combustibles más  de procedencia norteamericana que todavía
		quedan en el reactor de Bariloche.
		En este momento,  el  HEU  que  vuelve  a  .EE.UU.  bajo el
		programa de restitución es  almacenado  temporariamente  en
		Savannah River, una central que  en  el pasado se utilizaba
		para reprocesar material nuclear bélico.


>>  Reactores de investigación y de potencia
En Bariloche funciona  desde  hace  veinte  años  uno de los tres reactores
nucleares de investigación que  existen en la Argentina, el RA6.  Los otros
dos están en la provincia  de  Buenos  Aires:   el RA3 en el Centro Atómico
Ezeiza y el RA1 -el primero  que  se  instaló  en  Argentina-  en el Centro
Atómico Constituyentes.
Los reactores nucleares de investigación se utilizan  con  el  propósito de
obtener  neutrones con los que se pueden hacer:    análisis  químicos  para
muestras  ambientales,  aplicaciones    médicas    (fundamentalmente   para
tratamiento de cáncer) y  diferentes radioisótopos para uso industrial y en
investigación.  Los reactores de  potencia  por  su  parte,  son los que se
utilizan para producir electricidad.
Estos dos tipos de instalaciones no  sólo  difieren  por  los  fines  a los
cuales  sirven,  sino  también,  entre  otras cosas,  por  la  potencia  en
megavatios  que  generan.   Por ejemplo, el reactor  de  investigación  más
grande de la Argentina -el RA3- produce 8 megavatios  térmicos.  El reactor
nacional  más pequeño de generación eléctrica -Atucha- produce más de  1000
megavatios térmicos.
///


[]	TODO LO QUE SIEMPRE QUISO SABER SOBRE LAS DIATOMEAS
	Por Cecilia Draghi (*)

	El  caso fue famoso y dio la vuelta al mundo.   Un  chico  apareció
	muerto  en medio de un campo cultivado de maíz en Suiza.   Pero  no
	había sido asesinado  en  la cultivada campiña alpina, sino ahogado
	en un lago.   Los  detectives  no  sólo  determinaron  el lugar del
	crimen sino que pudieron dar con el autor.  ¿Cómo?  Es que contaron
	con la valiosa ayuda de microscópicos  organismos:   las diatomeas.
	Estas micropistas halladas en el barro alojado  en  el  pulmón  del
	cadáver,  brindaron  en la autopsia un dato crucial.    "Cuando  se
	presume  que  haya  ocurrido  una  muerte por sumersión, en  muchos
	países se hace el Test de Diatomeas.  Con este  estudio  se  buscan
	diatomeas en los tejidos y se las compara con las que  viven en los
	cuerpos  de agua próximos al lugar del hallazgo.  A partir de  este
	dato  se  pudo  ubicar  la  fuente  de  agua  donde había en verdad
	fallecido el  niño  y  condujo  también  hacia  el  asesino  porque
	comprobaron que en  el  barro  hallado  en su camioneta contenía la
	misma especie de diatomeas presentes en el cadáver", describió Nora
	Maidana, del Departamento de Biodiversidad, durante la semana de la
	Biología que tuvo lugar en la Facultad.

  	Ella es una de los mil  científicos  en todo el mundo que siguen de
cerca estos peculiares seres vivientes de no más de 4 micrones de diámetro,
que habitan los sitios más impensados del planeta:    desde  hielos polares
hasta aguas termales pasando por terrenos secos e inclusive  en el interior
de animales, como en las vías respiratorios de monos (aunque  a  los  monos
mucha  gracia  no  les  hace).   Cuando todo haría suponer que  no  podrían
sobrevivir,  allí  están ellas -hábiles como pocas- para seguir adelante en
condiciones mínimas  de vida.  "Quizás sólo las cianobacterias o algas azul
verdosas las puedan superar en esta condición", compara.

 	Sin despreciar ningún  ambiente,  las diatomeas sólo quieren vivir,
solitarias o agregadas y  muestran  diferentes  formas.  La variedad es muy
amplia entre las 500.000 especies  existentes  entre  marinas y terrestres.
Una de las tareas del equipo  de  Maidana  del Laboratorio de Diatomeas del
Departamento  de  Biodiversidad  y  Biología  Experimental es  precisamente
identificarlas a partir de las características únicas de  su  cobertura  de
sílice.  Esta especie de cápsula de vidrio en la que viven encerradas no es
totalmente simétrica.  Una de las tapas generalmente es más  grande  que la
otra.    Este hecho genera algunos cambios sexualmente hablando.  ¿Por qué?
Normalmente se  reproducen  por mitosis, es decir estas algas se dividen en
dos células hijas.    Al  dividirse  una  de ellas se queda con la tapa más
grande y debe sintetizar la más chica y por el otro, la que se queda con la
más pequeña debe fabricar una  más  diminuta aún para terminar de conformar
su cuerpo.  ¿Hasta cuando pueden  seguir  dividiéndose  así  sin  llegar  a
desaparecer?  "Cuando el modelo de achicamiento las conduce a un tamaño tal
que si se reducen más pueden no ser  capaces  de seguir viviendo, suena una
alarma interna", describe la especialista.  ¿Y qué hacen?    "Se reproducen
sexualmente y el descendiente tendrá el máximo tamaño de esa  especie.    A
partir de ahí empezará de nuevo la división por mitosis, hasta que vuelva a
activarse el mecanismo de alerta", puntualiza.

Herramientas microscópicas
	Si  bien  el  Test  de  Diatomeas es característico de las ciencias
forenses como el que permitió develar el caso en Suiza, las aplicaciones de
estas  algas van  mucho  más  allá.    Industrialmente,  por  ejemplo,  son
empleadas como abrasivo.   "Al  morir  las  algas  queda el vidrio.  En una
época fueron usadas como pasta de dientes, hasta claro está que comprobaron
cuánto limpiaba, demasiado, ya corría peligro  la dentadura", sonríe.  Pero
sin  ser hoy base para dentífrico, sí  está  presente  en  materiales  para
pulido  de  metales,  también como aislante, o como  insumo  para  fabricar
pinturas  antideslizantes.  ¿Un dato?  Las líneas amarillas  de  las  rutas
contienen diatomeas.

  	Tampoco faltan como alimento para cría de crustáceos o formando  el
95 por ciento de la composición de insecticidas llamados "ecológicos".  Del
mismo  modo  que  habita los sitios más recónditos del planeta, también sus
aplicaciones  las  muestran en objetos  impensables.    "En  nanotecnología
-puntualiza- se emplean para el filtrado  de  tinta  en  la  fabricación de
papel moneda".

  	Actualmente también permiten el monitoreo de un  curso de agua.  En
este  campo,  el  equipo de Maidana estudió muestras  del  Arroyo  Morales,
afluente del río Matanza en la provincia de Buenos  Aires, -que corre cerca
de  un basural a cielo abierto-.  Del análisis de  las  diatomeas  pudieron
evaluar  el  daño producido en el arroyo por el drenado desde  el  basural,
según señaló. 

  	Del pasado  remoto  también  brinda  datos.  "Las diatomeas, que al
morir fueron depositándose  en  el  fondo  de  los  lagos  o ríos, resultan
valiosas herramientas que ayudan a reconstruir cambios ambientales de miles
de  años  atrás  y  aportan   también  datos  valiosos  para  los  estudios
arqueológicos.", subraya. 

  	Pero aún se aguardan numerosas expectativas sobre sus futuros usos.
¿Una posibilidad?  Emplearla para obtener EPA:    ácido eicosapentaenoico o
20:5n-3,  utilizado  en alimentación de animales y que  hoy  se  extrae  de
aceite  de peces.  Pero el de estas microalgas  tiene  la  ventaja  de  ser
inoloro  y de mayor grado de pureza.  Aún es  más  extenso  el  abanico  de
probabilidades de  empleo.    "Se  está estudiando usarlas como biosensores
para monitorear, por  ejemplo,  cambios  en  la  composición  química de la
sangre y hasta en la fabricación de microcápsulas que permitan dosificar un
medicamento", concluyó.

(*) Centro de Divulgación Científica - SEGBE - FCEyN.
 
Más Información en: http://www.indiana.edu/~diatom/diatom.html 
http://www.umich.edu/~mongolia/ 
http://www-personal.umich.edu/~asalger/HomePage/Home.html 
http://www.calacademy.org/research/diatoms/ 
http://www.arts.monash.edu.au/ges/research/Cpp/Diatoms/ 
http://www.ucmp.berkeley.edu/chromista/bacillariophyta.html 
http://hjs.geol.uib.no/diatoms/Biology/index.html 
///


[]	BREVES DE CIENCIA Y TÉCNICA

>	EL ESTADO DEL SIDA EN  EL  MUNDO.  El AIDS Epidemic Update, informe
binanual sobre el estado mundial de  la  epidemia de HIV/SIDA realizado por
la  Organización  Mundial  de  la Salud (OMS)  y  Unaids,  dado  a  conocer
recientemente, da cuenta de la existencia actual de 42 millones de personas
infectadas con el virus.  A 20 años del  descubrimiento  de  la enfermedad,
unos  37  millones  de  adultos son HIV positivos, la mitad  de  ellos  son
mujeres, y casi 30 millones viven en Africa.
	El  informe  también  destaca la veloz propagación que ha tenido la
epidemia en zonas donde casi no había proliferado antes, como es el caso en
los países de Europa oriental y del centro de Asia.  En efecto,  en  lo que
va  de este año se produjeron cerca de 250.000 contagios en estas regiones,
y en  Uzbekistán, por ejemplo, se detectaron casi tantas nuevas infecciones
en los seis primeros meses de 2002 como en toda la década pasada.  "Este es
un momento crucial de  oportunidad  y  peligro.   A menos que veamos surgir
iniciativas de prevención nacional encabezadas  por  los  niveles más altos
del gobierno, el crecimiento en las  infecciones  puede  ser  incontenible.
Nos  hallamos  justamente en este momento crucial  en  diversos  países  de
Europa oriental y Asia central, meridional y oriental",  explicó Gro Harlem
Brundtland, Directora General de la OMS. 
	Sin  embargo  se  destaca  la  efectividad  de  los  programas   de
prevención llevados a cabo por los distintos gobiernos.  En  Sudáfrica, por
ejemplo,  la  prevalencia  del  virus  en  embarazadas  menores  de 20 años
disminuyó  un  15,2%  durante  el año pasado, respecto al 21% que ese  país
tenía en 1998.  De forma similar, en Addis Abeba y Etiopía, las campañas de
prevención han dado  buenos  resultados,  incluso con la gran desventaja de
ser naciones con muy bajo ingreso per cápita.
	El documento señala que  en  América  latina, unas 210 mil personas
contrajeron  el virus del SIDA  durante  el  año  pasado,  totalizando  1,5
millones de afectados por el mal,  130.000  de  los  cuales son argentinos.
Aunque se destaca que si bien la medicación para los enfermos es gratuita y
universal,  el acceso a ella no siempre es  regular.    También  se  alerta
acerca  del  crecimiento  de  las  transmisiones  por  consumo  de   drogas
intravenosas, que ha sido el causante del 40% de los contagios en el país.

Más información:
http://www.who.int/mediacentre/releases/pr90/es/
http://www.unaids.org/barcelona/presskit/Spanish/barcelona%20report/
contents_html.html

>	CLON DE MAMUT.  Copiando a la película de Steven  Spielberg "Parque
Jurásico",  un  grupo  de  científicos  japoneses planea clonar una especie
extinguida para  que  se  convierta  en la principal atracción de un parque
sobre la Era  de  Hielo,  en Siberia.  Según el diario Times de Londres los
científicos se proponen usar  tejidos  de  las patas y los testículos de un
mamut para clonar la extinta criatura.
 	Los mamuts se extinguieron hace  unos  10.000 años, pero utilizando
una técnica que implica inseminar a un elefante indio -su pariente genético
más cercano- con el esperma de mamut,  y repitiendo el procedimiento con su
cría,  en cincuenta años podría generarse una criatura  que  sería  88  por
ciento  mamut, señaló el informe.  Una técnica alternativa  consistiría  en
clonar  un  mamut  a partir del ADN encontrado en el  tejido  blando,  pero
aunque los métodos de extracción han mejorado, sigue siendo difícil obtener
cadenas completas de ácido desoxirribonucleico. 
	El mamut  a  clonar,  habría  quedado  sepultado  por una avalancha
ocurrida hace entre  25.000 y 30.000 años.  Fue hallado en 1994 pero recién
en el mes de  agosto  de  2002  se  envío  una  expedición al lugar ante el
interés de las universidades japonesas de Kinki y Tifu.  Los científicos no
están seguros si la extinción de  los  mamuts  se debió al cambio climático
global, a la cacería de los primeros  humanos, o a una combinación de ambos
aspectos. 
	Se  cree que hay 10 millones de mamuts  enterrados  en  los  suelos
helados de Siberia, pero debido a la escasa población de la zona sólo se ha
recuperado un centenar de ejemplares.  Sin embargo, a pesar de que la mayor
parte  de  los  mamuts  recuperados  en  Siberia  se consideran los mejores
ejemplares  de  museo  del  mundo,  las  malas técnicas de excavación y los
métodos inadecuados de conservación  han  arruinado  las  posibilidades  de
reproducción de los animales al destruir las muestras de tejidos.

Más información en: http://www.granma.cu/espanol/agosto02/mie28/mamu-e.html
http://www.parascope.com/articles/1296/fortean3.htm

>	SALTA:  PREVENCION DE ERUPCIONES DE VOLCANES ANDINOS.  Comenzó este
año  un  programa  de  colaboración  científica  de  prevención  y  riesgos
naturales de los volcanes de los Andes  centrales.    Es  coordinado por el
Instituto Geonorte de la Universidad Nacional de Salta (UNSa), y cuenta con
la participación de las universidades de Firenze, Michigan, Cambridge, y la
Católica del Norte de Chile.  Para el monitoreo de  los volcanes se utiliza
un  método    de    sensores  remotos,  el  Diferential  Optical  Absortion
Spectrography (DOAS), que  permite determinar las emisiones de azufre, cuyo
aumento es señal de  mayor  actividad.  El director del Instituto Geonorte,
doctor José Viramonte explicó:   "no  somos  magos  para  saber  cuándo  se
producirá una erupción y sus alcances, pero sí podemos prevenir y mitigar". 
	El cronograma de trabajo incluye diversos  estudios  en  el Láscar,
ubicado a 60 kilómetros de la frontera  con  la  Argentina,  donde el 26 de
octubre pasado el equipo pudo observar tres erupciones.    El  cráter tiene
800 metros de diámetro y una profundidad de 400  metros.    Integrantes del
equipo  descendieron unos 200 metros hasta alcanzar las fumarolas externas,
munidos  de  ampollas  especiales para obtener muestras por primera vez los
gases  que  se liberan, determinar su temperatura (385° C) y tomar imágenes
con cámaras digitales.

>	EL GEN HACE LA DIFERENCIA.  Un gen que diferencia a los humanos  de
los primates  y otros animales desapareció hace unos tres millones de años,
casi exactamente antes  de que los homínidos comenzaran a caminar erguidos,
según varios científicos estadounidenses.
	La mayoría de los  animales  aún  tienen  ese  gen en su estructura
orgánica, pero los seres humanos actuales ya no lo poseen y su desaparición
podría estar vinculada a la expansión  del  cerebro  y  al incremento de la
actividad cerebral que condujo al pensamiento abstracto. 
	El gen controla la producción de ácido  sialico  -un tipo de azúcar
llamado Neu5Gc-, según han declarado los investigadores de la revista de la
Academia  Nacional de Ciencias de Estados Unidos.  "Esta  mutación  ocurrió
después  de  nuestro  último  ancestro  común  con  los bonobos (chimpancés
pigmeos)  y  los  chimpancés, y antes del origen de los humanos  actuales",
escribieron los científicos.
	"Esta parece  ser la primera diferencia genética conocida entre los
seres  humanos  y   los  chimpancés  y,  por  ello,  es  un  descubrimiento
extraordinario", declaró el investigador  Ajit  Varki, de la Universidad de
San Diego, en California, quien dirigió el estudio

Más información en: http://health.ucsd.edu/news/2002/08_26_Varki.html

>	ACUERDO PARA EL DESARROLLO DE  SOFTWARE.    Con  la  presencia  del
titular  del Instituto Nacional de Tecnología  Industrial,  Ing.    Enrique
Martínez,  y del rector de la Universidad  Tecnológica  Nacional,  el  Ing.
Héctor Carlos Brotto, se firmó la semana pasada  un  acuerdo de cooperación
con  el  objeto  de  "impulsar  la  mejora  continua de  la  industria  del
software".
	Entre las tareas que asumirán en  forma  conjunta las instituciones
involucradas se encuentran "estudiar, diseñar y proponer métodos de calidad
en software";  "organizar en conjunto cursos de  aplicación  de  TIC en las
empresas  industriales  del  país"  y "realizar investigaciones referidas a
producción  de  software,  productos  y  servicios a ser aplicados por  las
empresas    de  las  industrias"  El  acuerdo  tiene  previsto  también  la
incorporación de otras instituciones dedicadas a la misma temática.  
///

      ///////////////// FIN DE LA SEGUNDA SECCION  \\\\\\\\\\\\\\\\\
      \\\\\\\\\\\\\\\\ CONTINUA EN TERCERA SECCION /////////////////

Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad,  Ciencia y Tecnica
Editores  responsables:    Fernando  Demarco  y  Carlos  Borches

E-mail:  educyt@de.fcen.uba.ar


NOTICIAS | BREVIARIOS | CABLE SEMANAL | EDUCYT | EXACTAMENTE | LISTA EXACTAS
MICROSEMANARIO | OPINION | AGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS