**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
_______________________________________________________________________
28 de febrero de 2003 Año 6 Nro. 215
Segunda sección
_______________________________________________________________________
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------
PREMIO INTERNACIONAL PARA UNA CIENTÍFICA ARGENTINA
EL TURNO DEL NUCLEO CELULAR
FALLECIÓ UN PIONERO DE LA ASTRONOMÍA ARGENTINA
BREVES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
EFEMÉRIDES: Muere Alessandro Volta, inventor de la pila eléctrica
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingeniería, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
Arquitectura y Diseño
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- CIENCIA Y TECNICA -----------------------------
[] Mariana Weissmann
PREMIO INTERNACIONAL PARA UNA CIENTÍFICA ARGENTINA
El 27 de febrero fue entregado el Premio L'Oreal-UNESCO 2003 "La
Mujer y la Ciencia" a cinco científicas, entre ellas a la física
argentina Mariana Weissmann.
El premio, de 100.000 dólares para cada una, fue entregado durante
una ceremonia en la sede de la UNESCO, en París. En el mismo acto se
otorgaron 15 becas de 20.000 dólares para que jóvenes científicas de todo
el mundo -entre las que se encuentra otra argentina- puedan desarrollar sus
carreras como investigadoras.
Las recompensas entregadas por el Presidente del Consejo de
Administración de L´Oreal, Lindsay Owen-Jones, y el Director General de la
UNESCO, Koichiro Matsuura, han premiado por primera vez los trabajos de
investigación realizados en el campo de las ciencias de la materia.
Las cinco investigadoras provienen de otras tantas partes del
mundo: África, América del Norte, América Latina, Asia y el Pacífico, y
Europa.
El jurado internacional del premio compuesto por diez eminentes
científicos -entre quienes se encontraba la física argentina Marta Rosen-
fue presidido este año por el profesor Pierre-Gilles de Gennes, Premio
Nóbel de Física 1991, quien también tuvo a su cargo -junto a Christian de
Duve (Nobel de Medicina 1974)- la entrega de los premios.
A diferencia de lo que sucede en muchos países del Tercer Mundo
donde se entiende a la ciencia como un gasto, la empresa L'Oreal sabe que
la investigación científica le reporta importantes dividendos. Según sus
propios directivos "los trabajos de investigación en los campos de las
ciencias de la vida y la materia contribuyen al éxito de L'Oreal". La
labor realizada por más de 2.700 científicos en 12 centros de investigación
de Francia, Asia y América se traduce en el registro de centenares de
patentes. El 55% de esos científicos son mujeres, lo cual representa un
porcentaje jamás alcanzado en la industria. "A menudo, los trabajos
excepcionales de estas mujeres han abierto vías nuevas y revolucionarias
para mejorar las condiciones de vida y el bienestar de la humanidad", dijo
Lindsay Owen-Jones.
El grupo L'Oréal firmó un contrato de asociación por 5 años con
UNESCO en 1999 con el objetivo de mejorar la situación de las científicas,
recompensando a las investigadoras por su contribución al progreso de la
ciencia y otorgando una Beca a jóvenes científicas que han emprendido un
proyecto de investigación ejemplar y prometedor.
El Director General de la UNESCO, Koichiro Matsuura, dijo durante
la ceremonia: "Son modelos y ejemplos dignos de ser imitados por las
jóvenes de nuestros días. Les abren las puertas de un ámbito de libertad
para acometer empresas que durante mucho tiempo les estuvo vedado. En las
sociedades del conocimiento contemporáneas, es esencial que las mujeres
contribuyan a la investigación científica imprimiendo en ella su visión del
mundo y su emancipación".
Por su parte, Lindsay Owen-Jones agregó: "Señoras, sus
descubrimientos hacen avanzar la ciencia. Por su emblemático papel, son
ustedes fuente de esperanza. Atraen a nuevas jóvenes y suscitan vocaciones
allí donde se juega el porvenir de la ciencia".
Además de la Dra. Weissmann las galardonadas de la edición 2003
del premio fueron:
Karimat EL-SAYED (Egipto), profesora de física de sólidos de la Universidad
Ain Shams de El Cairo y especialista en la detección de impurezas en
materiales de metalurgia industrial y semiconductores.
Johanna M. H. LEVELT SENGERS (Estados Unidos), científica honoraria del
National Institute of Standards and Technology de Gaithersburg (Maryland).
Ha contribuido a mejorar la definición de las propiedades del agua y del
vapor para aplicaciones científicas. Sus trabajos han permitido a la
industria buscar medios menos contaminantes y más seguros para el
tratamiento de desechos peligrosos y tóxicos.
Fang-Hua LI (China), profesora del Instituto de Física de Beijing de la
Academia de Ciencias de China y especialista en microscopía electrónica.
Gracias a sus trabajos se han podido superar los límites de observación de
las estructuras cristalinas mediante la eliminación de la interferencia.
Ayse ERZAN (Turquía), profesora de física de la Universidad Técnica de
Estambul. Ha aplicado los conceptos de la geometría fractal para estudiar
el fenómeno colectivo de percolación, en el que las interacciones de
componentes simples explican el comportamiento a gran escala o durante
largos periodos.
PERFIL DE UNA INVESTIGADORA PREMIADA
La Dra. Mariana Dorotea Weissmann tiene 69 años y es
directora de investigación del Consejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) e
investigadora en la Comisión Nacional de Energía Atómica.
Desarrolló la mayor parte de su carrera en el país. Se
graduó en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la
Universidad de Buenos Aires y, después de unos años de
exilio, entre 1966 y 1972, en el California Institute of
Technology, en Chile y en Venezuela, se incorporó como
investigadora al Conicet.
Desde hace treinta años desarrolla su labor en el Centro
Constituyentes de la Comisión Nacional de Energía Atómica,
donde se produce gran parte de la investigación en
materiales del país. Fue la primera mujer incorporada a la
Academia Argentina de Ciencias Exactas, Físicas y
Naturales.
Sus trabajos han permitido mejorar los conocimientos sobre
los sólidos cuánticos desde un punto de vista cualitativo
para formular pronósticos cuantitativos y ha sido una de
las primeras científicas que ha recurrido a la informática
para estudiar las propiedades del estado sólido.
Según sus propias palabras, ingresó en la Facultad de
Ciencias Exactas porque tenía facilidad para la matemática.
Pero después, una vez que comenzó a avanzar en su
especialidad, se interesó por comprender las propiedades
macroscópicas de los materiales (electrónicas, magnéticas y
de transporte) a partir del análisis matemático de la
jungla subatómica que los compone. "Analizo materiales a
través de métodos numéricos, de cálculos y simulaciones
-comentó a la prensa-. Se podría decir que estudio el
orden (por ejemplo, en un cristal perfecto) y el desorden
(cuando los átomos están fuera de lugar), y cómo éste
último influye en las propiedades de ese material. En
otras palabras, hago experimentos con la computadora y los
comparo con lo que sucede en la realidad."
Su trabajo encontró numerosas aplicaciones prácticas, como
sus investigaciones sobre la formación del hielo, que
abrieron la posibilidad de sembrar las nubes para provocar
lluvia.
En un trabajo reciente, demostró que en la molécula de 60
átomos llamada fulereno (la tercera forma del carbono,
después del carbón y el diamante) se pueden reemplazar
átomos de carbono por otros de silicio, calculó las
propiedades resultantes y produjo una simulación de la
forma en que la molécula se fragmenta cuando la impacta un
rayo láser.
Weissmann se declara optimista y afirma que tiene fe, a
pesar de todo, en las reservas del sistema científico
nacional.
"La ciencia tiene un gran aporte que hacer, dice. Si uno
es pobre, tiene que trazar una estrategia para salir de
pobre, porque si lo único que se le ocurre es pedir
prestado..."
Más información en: http://www.loreal.com
///
[] EL TURNO DEL NUCLEO CELULAR
La tradicional concepción del núcleo celular como bolsa de
cromosomas debería abandonarse por nuevos modelos que den cuenta de
su riqueza", tal es la categórica afirmación de la bióloga Kathy
Wilson, una investigadora del Johns Hopkins Medical Institutions,
en el reciente encuentro de la American Association for the
Advancement of Science (AAAS).
En cierta manera, no es sorprendente que el núcleo haya quedado
eclipsado por los recientes descubrimientos relacionados con el material
genético y la maquinaria que depende de él. Pero en los últimos 10 ó 15
años se han acumulado evidencias de que estos procesos interiores están
conectados de forma activa al núcleo, y que por tanto no sólo "ocurren" de
forma aleatoria en su interior. Nuevas técnicas de toma de imágenes
permiten afirmar que el núcleo es la verdadera "nave nodriza" de la célula,
una fuente crucial y muy activa de información, apoyo y control.
Wilson y otros colegas han investigado ciertas proteínas que forman
redes a través del núcleo y que pueden ser el origen de enfermedades como
la distrofia muscular de Emery-Dreifuss, u otras relacionadas con el
esqueleto, el corazón, el cerebro o la grasa corporal.
La división celular es otro misterio en el que el núcleo juega un
importante papel. Aunque el ciclo general se entiende bien (los cromosomas
son copiados y empujados hacia extremos opuestos de la célula, permitiendo
su división en dos partes), los detalles todavía son algo confusos. Por
ejemplo, los cromosomas están dentro del núcleo, mientras que la maquinaria
que los empuja hacia un lado u otro se encuentra fuera de él. El propio
núcleo tiene que desaparecer antes de que la célula pueda dividirse, y
todos creían hasta ahora que simplemente se desmoronaba. Pero recientes
investigaciones muestran que esta descomposición es un proceso orquestado
similar al que separa a los cromosomas. Implica a las mismas estructuras y
los mismos diminutos motores, como si fuera un ensayo previo al movimiento
de los cromosomas.
Los nuevos campos de investigación exploran la estructura y función
de los "poros" de la membrana nuclear, las conexiones entre el núcleo
celular y las enfermedades Y su comportamiento durante la división celular
Informe del Johns Hopkins Medical Institutions
http://www.hopkinsmedicine.org/press/2003/February/030217.htm
http://www.aaas.org
http://www.ascb.org
///
[] FALLECIÓ UN PIONERO DE LA ASTRONOMÍA ARGENTINA
El 20 de febrero falleció en la ciudad de Córdoba el Sr. Ángel
Gómara. Gómara había nacido el 19 de febrero de 1907 en Casante
-Navarra- España, y se trasladó a la Argentina en 1911.
A los 21 años comenzó a trabajar en el Observatorio Nacional
Argentino, hoy Observatorio Astronómico de Córdoba, colaborando con su
tercer director, el Dr. Charles Dillon Perrine, en los primeros estudios
espectroscópicos de objetos nebulosos del hemisferio sur. Cuando Dillon
Perrine imaginó y comenzó la construcción del Observatorio en Bosque
Alegre, fue tabién Gómara quien colaboró en la obra civil y en la
construcción de la cúpula de la Estación Astrofísica de Bosque Alegre, bajo
la dirección del ingeniero Federico Weiss.
Cuando por cuestiones políticas jubilaron anticipadamente al Dr.
Perrine, y mas tarde asumió la dirección del Observatorio el primer
astrofísico argentino, Enrique Gaviola, le encargó a Gómara el montaje del
telescopio de Bosque Alegre.
El telescopio había sido guardado en la montaña a la espera de la
terminación del espejo. Este aparato, de alta tecnología para la época, no
contaba con planos detallados, ni instrucciones de armado y montaje, ni
planos de circuitos y mucho menos con asesoramiento de los constructores.
Faltaban además diversas piezas de gran importancia, entre ellas el sistema
de seguimiento que permitiría al telescopio contrarrestar el movimiento de
rotación de la Tierra para seguir al astro observado en su trayectoria
aparente por el cielo.
Gaviola y Gómara junto a tres peones y con herramientas prestadas
por el ferrocarril, montaron el telescopio correctamente y en tiempo
record. Diseñaron y construyeron las piezas faltantes e incluso realizaron
modificaciones que mejoraron las prestaciones del aparato. Ejemplo de esto
último fue la celda de soporte del espejo de 1,5 metros, que, por un diseño
deficiente, se deformaba cuando el telescopio se inclinaba. Aún hoy, la
mecánica del telescopio de Bosque Alegre continúa funcionando a la
perfección.
Sin dudas, el telescopio de Bosque Alegre no se hubiera podido
terminar sin Gómara. Durante muchos años más, Gómara trabajó en la
mecánica de alta precisión, construyendo el primer espectrógrafo de red
diseñado en nuestro país y varios telescopios menores.
Gracias al trabajo de Ángel Gomara, en las décadas siguientes, en
la Estación Astrofísica de Bosque Alegre se realizaron grandes trabajos de
investigación, como el Catálogo de Galaxias Australes de José Luis Sersic,
otros catálogos de estrellas e investigaciones sobre estrellas "enanas
blancas" y galaxias cercanas como las Nubes de Magallanes.
Tras 95 años de larga y productiva existencia, la vida del Sr.
ängel Gómara se ha apagado, pero su recuerdo y su fecundo trabajo, sibn
duda quedarán en la historia de la Astronomía Argentina.
///
[] BREVES DE CIENCIA Y TÉCNICA
> MEDICINA A DISTANCIA. El Grupo de Trabajo de Telemedicina de la
Asociación para el Estudio y la Promoción de la Sociedad de la Información
(Links) prfesntó "on line" diversas experiencias en e-salud, con el objeto
de mostrar lo realizado en el pais en el ámbito de la Salud y las Nuevas
Tecnologías.
Este ciclo de presentaciones on line fué inaugurado por la Dra
Susana Finquelievich, vicepresidente de LINKS, con una conferencia via CHAT
sobre el tema "Globalización y nueva sociedad informacional" la que contó
con la presencia "virtual" de miembros del Grupo de Trabajo de Telemedicina
de Links.
También se presentó un video on line de la experiencia del
Instituto Zaldivar en Teleconsulta entre Mendoza y Buenos Aires, a cargo de
la Dra. Giselle Ricur y el Dr. Roberto Zaldivar. Desde la provincia de
Córdoba, el Dr. Rodolfo Avila desarrolló su experiencia en E-learning.
Este material puede ser visto en www.redhv.com (Red Hospital
Virtual), sección Gt Telemedicina Links.
Mas información en: http://www.links.org.ar
> DESCIFRANDO EL CLIMA DE TITÁN. Titán, la luna de Saturno, es el
único mundo rocoso que conocemos que puede tener algún parecido con la
Tierra, con océanos y precipitaciones, sólo que en este caso, los océanos
serian de etano.
En Titán, una capa desconocida de humo de compuestos fotoquímicos
cubre el 90% de la débil luz solar que alcanza esta lejana luna. Se piensa
que una lluvia constante de finas gotas de metano y etano, atadas a cianuro
de hidrógeno y acetileno, caen permanentemente a la superficie.
Pero los detalles del clima en Titán han sido huidizos. Aunque el
humo denso penetra la mayoría de la atmósfera, no esta uniformemente
distribuido. Hay una dicotomía hemisférica en esta densidad y una
misteriosa capa de humo en su estratosfera. Descubierta por la Voyager en
1980, esta capa ha resistido cualquier explicación, hasta ahora. Pero, en
un artículo aparecido en la revista Nature, Pascal Rannou y Frédéric
Hourdin (Universidad de París) y Christopher P. McKay (Centro de
Investigación Ames de la NASA) presentan un modelo de la circulación global
para Titán que parece resolver la mayoría de los misterios.
Más información en: http://www.nature.com/nature/links/020822/020822-2.html
> GENES Y CÁNCER. Los defectos que se han descubierto en el gen
BRCA2 son los responsables de que éste deje de reparar daños celulares.
Los médicos del Centro Oncológico Memorial Sloan-Kettering y el Instituto
Médico de Nueva York indican que ese descubrimiento, que publica la revista
Science, confirma la sospecha de que los defectos del gen permiten
mutaciones en el ADN de las células que, en última instancia, crecen hasta
convertirse en un tumor.
Sin embargo, otros expertos como los oncólogos Stephen Elledge y
John Wilson, en Houston (Texas) señalan que, no responde a muchos
interrogantes sobre el cáncer de mama, que afecta a casi una de cada nueve
mujeres en Estados Unidos. Asimismo, destacan que la investigación no
explica las razones de la mutación del gen y por qué genera tumores en un
conjunto específico de tejidos.
Más información en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/cgi-bin/SCIENCE96/gene?BRCA2
> EL FIN DE LOS MAYAS. Una guerra encarnizada entre ciudades mayas
habría señalado el comienzo del fin de esa gran civilización, afirma un
grupo de científicos que tradujo jeroglíficos hallados recientemente en una
antigua pirámide en Guatemala, un lugar llamado Dos Pilas, cuyos escalones
de piedra empezaron a poner de manifiesto las inscripciones luego de un
huracán, en el año 2001.
Su hallazgo obligará a los expertos a revisar la historia. Lo que
se consideró una serie de conflictos locales aislados en los siglos VII y
VIII parece haber sido una "guerra mundial" para los mayas, con líneas
conformadas por Estados vasallos controlados por dos superpotencias, dijo
ayer Arthur Demarest, del Instituto de Arqueología Mesoamericana de la
Universidad Vanderbilt. Federico Fahsen, un especialista de Vanderbilt,
dijo que "los nuevos petroglifos llenan una brecha de 60 años de historia
maya desconocida y aclaran muchas de las relaciones políticas y militares
de este período".
Aunque muchos expertos creían que las guerras de esa época eran
locales y aisladas, el descubrimiento apoya la teoría de Simon Martin, de
la University College de Londres, y Nikolai Grube, de la Universidad de
Bonn, de que este período maya presenció una "prolongada guerra mundial"
entre las superpotencias Tikal y Calakmul, afirmó Demarest.
Más información:
http://emuseum.mnsu.edu/archaeology/sites/south_america/dos_pilas.html
http://www.msnbc.com/news/809704.asp?pne=msn
///
///////////////// FIN DE LA SEGUNDA SECCION \\\\\\\\\\\\\\\\\
\\\\\\\\\\\\\\\\ CONTINUA EN TERCERA SECCION /////////////////
Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
Editores responsables: Fernando Demarco y Carlos Borches
E-mail: educyt@de.fcen.uba.ar
|