**********************************************************************
E D U C Y T
**********************************************************************
Noticias de
Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica
______________________________________________________________________
24 de octubre de 2003 Año 7 Nro. 245
Tercera sección
_______________________________________________________________________
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- EFEMÉRIDES -----------------------------
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingeniería, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
Arte, Arquitectura y Diseño.
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
--------------------------- EFEMÉRIDES -----------------------------
27/10/1553 - Miguel Servet, descubridor de la circulación menor de
la sangre, muere en la hoguera.
(Por Daniel Comande) Nacido en Villanueva de Sigena, España, en 1511,
Miguel Sevet creció en el seno de una familia acomodada y con profundas
convicciones religiosas. Como era usual en la época, estudió primero con
su padre, un notario de la ciudad, y luego en el monasterio de Sigena, para
continuar más tarde en Montearagón de Huesca, donde tomó contacto con las
lenguas clásicas, la historia, la geografía, las matemáticas y la religión.
Las crónicas señalan que ya a los trece años de edad dominaba el latín, el
griego y el hebreo. Tan destacado era en sus estudios, que fue apadrinado
por el influyente franciscano Fray Juan de Quintana, a la sazón amigo de su
padre y confesor de importantes figuras de la política europea. Sin
embargo, en sus primeros viajes por Europa en su función de paje y
secretario de Quintana, Servet quedó tan mal impresionado por la pompa y el
lujo que exhibía el Papa, que se decidió a abandonar a su mentor y toda
relación con la Iglesia.
Así es como comenzó un peregrinaje por diversos centros culturales de
Europa -Ginebra, Basilea, Lyon y Estrasburgo- invitado por ilustres figuras
del protestantismo como Johannes Hausschein (Ecolampadio), Hans Holbein,
Martin Butzer, y Gaspar von Schwenckfeld. En esos años publicó sus
primeros libros que le valieron el rechazo tanto de católicos como de
protestantes, debido a lo polémicas que eran sus conceptualizaciones
teológicas. De hecho, Servet se apasionaba en sus discusiones religiosas,
y a raíz de una de estas violentas discusiones con Ecolampadio, debió
retirarse a París en 1532, huyendo de la furia del teólogo protestante.
Allí se enteró de la existencia de un decreto de la Inquisición, en el cual
figuraba su nombre primero en una lista de cuarenta personas buscadas por
el Tribunal. En efecto, tanto católicos como reformistas encontraban
heréticos a los escritos del español. Para despistar a sus perseguidores,
cambió su apellido a Vilanova (por su lugar de nacimiento, aunque a veces
figura como "Villeneuve" o "Villanovanus"), cosa que al parecer le sirvió,
ya que el Consejo de la Inquisición, desconociendo su paradero y lugar de
nacimiento, le perdió el rastro momentáneamente.
Mientras tanto en París se desempeñó como profesor de matemáticas en el
colegio de "los Lombardos", donde conoció a los grandes humanistas europeos
y a importantes figuras de la Iglesia, como Ignacio de Loyola y Francisco
Javier, a la vez que intercambiaba acaloradas correspondencias con Calvino.
Sin embargo, sus debates místicos levantaban rápidamente las sospechas de
sus allegados, y preocupado por que se descubriese su identidad, volvió a
Lyon. Allí fue empleado en la imprenta de los hermanos Trechsel, quienes
le encargaron la edición de la "Geografía" de Ptolomeo, convirtiéndose de
esta forma en el primero en traducir la obra al español y, hasta ahora,
también el último. En 1537 decidió regresar a París para estudiar
Medicina.
En la universidad, Servet volvió a mostrarse como un estudiante
sobresaliente y prometedor, elogiado por todos los que le conocieron.
Cierta vez, sorprendió a sus maestros y compañeros cuando en su libro
"Discurso a favor de la Astrologia", predijo un eclipse de Marte por la
Luna, ocurrido el 13 de febrero de 1538. Sin embargo, las autoridades de
la Universidad no tardaron en abrir un proceso contra "Miguel Villeneuve",
acusándolo de diseccionar cuerpos. En el marco de sus estudios anatómicos,
en los que pretendía encontrar rastros del alma en el cuerpo humano,
realizó algunas investigaciones con cadáveres. En una de sus disecciones,
observó que la arteria pulmonar, que nace en el lado derecho del corazón y
aparentemente se encargaba de irrigar el pulmón, era demasiado grande para
dedicarse exclusivamente a este órgano. En su opinión, toda la sangre del
cuerpo pasaba por esta arteria para ser alterada de alguna forma por el
pulmón, y luego ser devuelta al corazón, ingresando desde el lado
izquierdo. También descubrió que las arterias pulmonares desembocaban en
el ventrículo izquierdo, que la enviaba al resto del cuerpo. En esos
tiempos, la existencia del oxígeno era completamente desconocida, por lo
que el español no llegó a comprender el fenómeno de la oxigenación. Sin
embargo, intuía su presencia, pues en el libro habla de un "espíritu
vital", que purifica la sangre. Estas investigaciones, y su actitud
contestataria en materia religiosa, constituyeron una mezcla muy peligrosa:
de hecho, su teoría sobre la circulación de la sangre, expuesta en su libro
Restitución del Cristianismo, no hizo más que sumarle nuevos enemigos a su
ya larga lista.
Para ese entonces, tanto los protestantes reformistas como los católicos
estaban dispuestos a no dejar escapar a semejante hereje. Una vez más,
alertado de que estaba siendo buscado por sus ideas religiosas, decidió
implementar su vieja táctica de cambiar de ciudad y nombre, y decidió
intentar suerte en Italia. No pudo evitar, a su paso por Ginebra,
detenerse a escuchar un sermón de Calvino, con quien ya había discutido de
religión. Allí fue descubierto y hecho prisionero por sus partidarios del
líder protestante, quien le inició un proceso por hereje. Finalmente, el
27 de octubre de 1553, Servet fue quemado vivo junto a sus libros, con leña
verde y mojada (un agregado especialmente oprobioso para prolongar el
suplicio) en la colina de Champel, en las afueras de Ginebra.
Más información:
http://intercentres.cult.gva.es/intercentres/03010235/HTML1/biografia.htm
http://www.villanuevadesigena.com/es/miguel-servet/biografia-servetus.htm
http://miguelservet.monegros.net/
http://www.ciudadtudela.com/historia/serveto/
///
----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS ---------------
CURSOS, BECAS, SEMINARIOS
Generales, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas
e Ingeniería, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud,
Arte, Arquitectura y Diseño.
Educyt tan solo difunde la oferta académica que en su mayoría es generada
en los ambitos universitarios nacionales. Bajo ningún aspecto participa en
la organización de ninguna actividad ni tampoco puede dar cuenta de la
calidad de las actividades propuestas.
> Generales
CIERRA LA INSCRIPCIÓN PARA EL CICLO BÁSICO COMÚN DE LA UBA. Desde el
próximo lunes 3 de noviembre, la Universidad de Buenos Aires comenzará la
segunda, y última, ronda de inscripciones para su Ciclo Básico Común (CBC).
Los interesados en cursar en la UBA que no se hayan inscripto en el
anterior llamado deben hacerlo en el día estipulado según la primera letra
de su apellido tal como lo señala el siguiente cronograma:
* A, B: 3 y 4 noviembre.
* C, D: 5 y 6 noviembre.
* E, F, G: 7 y 10 noviembre.
* H, I, J, K, L: 11 y 12 noviembre.
* M, N, Ñ, O: 13 y 14 noviembre.
* P, Q, R: 17 y 18 noviembre.
* S, T: 19 y 20 noviembre.
* U, V, W, X, Y, Z: 21 y 24 noviembre.
Para mayor información: cbcinfo@cbc.uba.ar
> Educación
CARRERA DE DOCENTE AUTORIZADO. La Carrera Docente de la Facultad de
Farmacia y Bioquímica tiene abierta la inscripción desde este mes de
octubre. Informes: cdocente@ffyb.uba.ar Inscripciones:
posgrado@ffyb.uba.ar
GESTIÓN PEDAGÓGICA Y DEMOCRACIA. La Facultad de Educación de la
Universidad Católica de Córdoba invita a participar de la
conferencia-debate: "Gestión Pedagógica y Democracia", a cargo de la Dra.
Graciela Frigerio. La misma tendrá lugar el día miércoles 5 de noviembre
de 2003 en la Sede Centro de la Universidad Católica de Córdoba. Informes:
educoor@uccor.edu.ar
CONGRESO DE LECTURA. El Comité Cubano del IBBY y la Cátedra Iberoamericana
"Mirta Aguirre", organizan el Congreso Lectura 2003 "Para leer el XXI" que
se realizará en la ciudad de La Habana, Cuba, del 28 de octubre al 1ro. de
noviembre de 2003. Para mayor información dirigirse a:
emyga@cubarte.cult.cu
JORNADA DE ORIENTACIÓN PARA ALUMNOS CON DISCAPACIDAD. El 6 de noviembre se
realizará una "Jornada de Ingreso" dirigida a los alumnos con discapacidad
que se encuentren cursando el último año del nivel medio. El objetivo es
orientarlos sobre su integración al ámbito universitario. El encuentro
tendrá lugar en la Universidad Nacional del Comahue. Informes:
acceder@uncoma.edu.ar
CONCURSO DOCENTE EN ROCA. La Escuela Superior de Idiomas dependiente de la
Universidad Nacional del Comahue llama a inscripción para cubrir un cargo
de asistente de docencia con dedicación parcial para el área de Lengua
Inglesa y Cultura y un cargo de asistente de docencia con dedicación
parcial para el área Pedagógica- Filosófica y Social. Las inscripciones
estarán abiertas hasta el 14 de noviembre. Informes e inscripción:
Departamento Docente de la Escuela Superior de Idiomas de la Universidad
Nacional del Comahue, Mendoza 2151, General Roca, Río Negro. Teléfono:
(02941) 422057, fax: (02941)432093.
> Ciencias Sociales
TELETRABAJO A DISTANCIA. El 4 de noviembre comienza un curso de
"Teletrabajo a distancia". Las clases presenciales serán para quienes
residen a menos de 40 kilómetros, se realizarán durante los días 4 y 18 de
noviembre y 2 y 16 de diciembre. Informes: boiarov@tic.org.ar,
busaniche@tic.org.ar
CONFERENCIA EN LA PLATA. La Sección Movimientos Migratorios del
Departamento Científico de Etnografía y el Centro de Estudios Migratorios
Latinoamericanos (CEMLA) invita a la conferencia que dictará el Dr.
Fernando J. Devoto sobre el tema "La discusión conceptual acerca del
«crisol de razas» y el «pluralismo cultural»", el miércoles 5 de noviembre
de 2003 en el Auditorio del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad
Nacional de Plata. Informes: rosanamenna@millic.com.ar
COLECTIVO SOCIAL JUDÍO. El Grupo de Estudios sobre el Colectivo Social
Judío Argentino del Instituto de Investigaciones "Gino Germani", Facultad
de Ciencias Sociales de la UBA invita a todos los interesados a participar
de su encuentro previsto para el miércoles 29 de octubre en el Instituto.
Informes: jpelacoff@hotmail.com
JORNADAS DE PENSAMIENTO ARGENTINO. El 26 de octubre es el día de cierre
para la presentación de ponencias para las "Jornadas de Pensamiento
Argentino", que se realizaran en Rosario durante los días 20, 21 y 22 de
noviembre de 2003. Informes: info@caia.org.ar
DESOCUPADOS Y PIQUETEROS. El sábado 25 a las 10.00 hs. en Beruti 3325,
Alejandro Grimson junto a Maristella Svampa presentarán, con vistas al
debate, sus experiencias y reflexiones sobre los movimientos de desocupados
y piqueteros. Informes: blas@abaconet.com.ar
COLOQUIO SOBRE CAUSALIDAD. La Sociedad Argentina de Análisis Filosófico
(SADAF) invita a participar del coloquio ’03 sobre el tema "Causalidad".
El mismo se realizará entre los días 30 de octubre y 1ro. de noviembre.
Informes: info@sadaf.org.ar
SEGUNDA CONVENCIÓN NACIONAL DE LA CULTURA JAPONESA. La Fundación Cultural
Argentino Japonesa invitó a la "2da. Convención Nacional de la Cultura
Japonesa" que se está llevando a cabo desde al el 23 de octubre hasta el 2
de noviembre en el Centro Cultural Recoleta, Ciudad de Buenos Aires. La
Convención se desarrollará a través de diferentes áreas: Exposición,
Seminarios y Espectáculos. Informes: nacional@nova-net.com.ar
EXPOSICIÓN DEL LIBRO CATÓLICO. En la ciudad de La Plata se realizará la "V
Edición de la Exposición del Libro Católico", la cual se desarrollará entre
el lunes 3 y el domingo 16 de noviembre, con entrada libre y gratuita.
Informes: noticias@nova-net.com.ar
HOMENAJE AL PAPA JUAN PABLO II. El miércoles 12 de noviembre se realizará
la Mesa Redonda "Pedro y el Papa" en Homenaje a Juan Pablo II en el 25to.
Aniversario de su Pontificado. Informes: noticias@nova-net.com.ar
PRESENTACIÓN DE LIBRO. El lunes 10 de noviembre Monseñor César Zaffanella
presentará el nuevo libro de Monseñor Héctor Aguer titulado "Desde el
Areópago. Segunda Antología". Informes: noticias@nova-net.com.ar
PROYECCIÓN DE VIDEOGRAMAS DE UNA REVOLUCIÓN. El sábado 25 a las 16.00 hs.,
en el Museo Etnográfico de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA) se
proyectará "Videogramas de una revolución", del documentalista alemán Harun
Farocki. La proyección es parte del ciclo de cine "Ciudadanos, camaradas,
compañeros... Imágenes e identidades políticas durante el siglo XX",
organizado por el Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti" con el apoyo del
Goethe Institut y la Cineteca Vida. Informes: prensa1922@velocom.com.ar
FILOSOFÍA Y TEOLOGÍA DE LA LIBERACIÓN. El sábado 25 a las 9.00 el Prof.
Carlos Cullen dictará, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, la
conferencia "El Pensamiento Creador en América Latina - Filosofía y
Teología de la Liberación". La disertación es una actividad del seminario
taller optativo-curricular "Nuestra América frente al Imperio: La
estrategia de la opresión y la cultura de la liberación (en el año del 150º
aniversario del nacimiento de José Martí)", organizado por la Cátedra Libre
de Estudios Americanistas. Informes e inscripción: seube@filo.uba.ar,
jrozales@yahoo.com
BIBLIOTECOLOGÍA. GREBYD dictará dos cursos durante el mes de noviembre:
* "Actualización de las AACR2; desde las AACR2R98 hasta la revisión 2002".
Jueves 20 de noviembre.
* "Los recursos de información electrónicos (RIE) y el desarrollo de la
colección". Viernes 21 y sábado 22 de noviembre.
Informes: grebyd@ciudad.com.ar
JORNADAS DE HISTORIA DE LOS GOBERNADORES BONAERENSES. En el Auditorio del
Archivo y Museo Histórico del Banco de la Provincia de Buenos Aires "Dr.
Arturo Jauretche", Sarmiento 364 Capital Federal conel siguiente
cronograma:
Miércoles 29 de octubre. 18.30 hs
El territorio y los pueblos del Litoral. Arq. Alberto De Paula
Jueves 30 de octubre. 18. hs.
Vida y obra de Hernandarias. Por el Dr. Eduardo Matías de la Cruz
Jueves 30 de octubre. 19.45 horas
La mujer en la conquista y la evangelización. Por Ana Maria Bartkevicius y
Alicia Pagela
Viernes 31 de octubre. 18. horas
Las encomiendas del Paraguay y la labor de los Jesuitas. Por Ernesto A.J.
Maeder.
Informes e inscripción: Instituto nacional de investigaciones históricas
"J.M. de Rosas", mail: inrosas@fibertel.com.ar
JORNADAS INTERDISCIPLINARIAS 2003. Guerra e Imperio: sus manifestaciones
Simbólicas, Políticas y Económicas en la Cultura de Occidente. Se
realizarán entre el 31 de octubre y el 1º de noviembre de 2003 en la Sede
Paternal (Centro Universitario Regional Paternal - Av. San Martín 4453,
Cap. Fed.). Inscripción Libre y Gratuita (expositores y asistentes) Ficha
de inscripción e informes disponibles en <http://go.to/cbc-sede10>.
Convoca y organiza: Asociación Argentina de Estudios Clásicos (AADEC,
Ateneo Buenos Aires) y Secretaría de Bienestar Estudiantil (CBC-UBA).
Informes: 4514-8981 (11 a 17 has.) paternal@cbc.uba.ar
SEMINARIO INTERNACIONAL. El Sistema de Servicios de Información y
Bibliotecas (SISIB) de la Universidad de Chile organiza el Seminario
Internacional sobre Producción y Difusión de Tesis Electrónicas. El 3 de
noviembre se realizará un seminario abierto, cuya Conferencia Magistral
estará a cargo de Jean-Claude Guédon, especialista de la Universidad de
Montreal. Guédon expondrá sobre el tema "Reinstaurar la República de las
Ciencias: tesis en línea y revistas científicas de acceso libre". Luego,
el experto estadounidense Michael Nelson expondrá sobre el uso del
protocolo OAI-PMH (Open Archives Initiative Protocol for Metadata
Harvesting) en el intercambio y transmisión de documentos electrónicos en
la internet. A continuación, Gabriela Ortúzar, directora del SISIB,
hablará sobre la experiencia de la Universidad de Chile en la producción y
difusión de tesis electrónicas. Posteriormente, los días 4 y 5 de
noviembre se hará el Primer Taller Latinoamericano destinado a formar
direc! tores de proyectos de tesis electrónicas, capacitándolos para
implementar metodologías de publicación electrónica de documentos, en
formatos estándares y con acceso abierto. Más información: Correo-e
sisib@uchile.cl
COMUNICACIÓN GUBERNAMENTAL EN TIEMPOS DE CRISIS. La Universidad Austral
(UAustral) dictará el próximo martes 28 de octubre un "Seminario de
Comunicación en Tiempos de Crisis", donde se expondrán todos los detalles y
precisiones de la estrategia de comunicación de la gestión del ex
presidente Eduardo Duhalde.
Desde la Facultad de Comunicación, ubicada en Av. Juan de Garay 125, Luis
Verdi, vocero del ex mandatario y responsable del diseño y la
implementación de esa política, hablará sobre su experiencia a
profesionales y estudiantes de grado y posgrado de las carreras de
comunicación, relaciones públicas, ciencia política y administración
pública.
Entre los puntos a tratar aparecerá: ¿Cuáles fueron los ejes de esa
política? ¿Qué obstáculos debió sortear el equipo de Verdi para comunicar
decisiones de gobierno en un clima de inestabilidad política e
institucional? ¿Cómo se neutralizaron las operaciones cruzadas de sectores
de poder e intereses económicos?
Más información: hernan.gonzalez@fci.austral.edu.ar
MULTIEVENTO ARTISTICO. Urania Espacio Giesso convoca a este multievento
artístico relacionado con experiencias vinculadas con el erotismo, la
belleza, la moda, lo afrodisíaco, lo extravagante, y otro tipo de
provocaciones. Destinado a quienes deseen intervenir en la IV muestra
Urania-Erótica a desarrollarse del 13 al 15 de noviembre en Urania Espacio
Giesso. Pueden participar fotógrafos, videastas, pintores, escultores,
actores, modelos, diseñadores, performers, vestuaristas, Dj´s,
ambientadores y otras disciplinas. Se aceptan propuestas hasta el 31 de
octubre. correo-e: urania@uraniagiesso.com.ar
> Ciencias Exactas e Ingeniería
"EL MUNDO DE LA RADIOASTRONOMIA" charla a cargo de la Dra. Cristina Cappa,
del Instituto Argentino de Radioastronomía en el IAFE, de la Ciudad
Universitaria de la UBA, el viernes 31 de Octubre, 16 horas. En esta
charla se informará sobre la utilización de instrumental de última
generación en radiastronomía. Abierta a todo público
DIDACTICA DE LA MATEMÁTICA. "Acerca de la didáctica de la Matemática" es
el nombre del Taller organizado por la Cátedra Práctica Profesional de la
Licenciatura en Ciencias de la Educación del Departamento de Filosofía y
Pedagogía que se está llevando a cabo en la Universidad de San Juan.
Las jornadas tienen como ejeel abordaje de la resolución de problemas en
los dos primeros ciclos de la Enseñanza General Básica y continuarán los
días 24 y 30 de Octubre en horario de 18 a 20 hs. en el Aula 22 Tercer
Piso de la Facultad de Filosofía, Universidad Nacional de San Juan,
> Ciencias Naturales
FITOTECNOLOGÍAS Y EFLUENTES AGROINDUSTRIALES. Del 28 al 30 de octubre de
2003, en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad de Buenos
Aires se dictará un curso sobre "Fitotenologías para el tratamiento de
efluentes agroindustriales". Informes: informes@fvet.uba.ar
GESTIÓN DEL AGUA. En abril de 2004, la Facultad de Ciencias Veterinarias
de la Universidad de Buenos Aires dictará una maestría en "Gestión del
agua". Informes: ceta@fvet.uba.ar
POSGADOS EN FARMACIA Y BIOQUÍMICA. La Escuela de Graduados de la Facultad
de Farmacia y Bioquímica de la UBA ofrece los siguientes cursos:
* "Actualización en el estudio de las disproteinemias". Durante el mes de
noviembre. Inscripción: hasta el 1ro. de noviembre.
* "Biodegradación de efluentes industriales". Del 4 de noviembre al 18 de
diciembre. Inscripción: hasta el 3 de noviembre.
* "Farmacorresistencia en leucemias y linfomas. Técnicas
inmunocitoquímicas en el diagnóstico de laboratorio". Se desarrollará
entre el 10 y el 15 de noviembre. Inscripción hasta el 7 de noviembre.
Informes e inscripción: posgrado@ffyb.uba.ar
SEMINARIOS DE QUÍMICA BIOLÓGICA. Los viernes a las 12.00 hs. se
desarrolla el programa de seminarios del Departamento de Química Biológica
de la Facultad de Farmacia y Bioquímica, UBA. Los próximos seminarios
versarán sobre los siguientes temas:
* Viernes 31 de octubre: "Bases moleculares de la incorporación de la
glicoproteína de envoltura a las partículas del virus de inmunodeficiencia
de simios". Informes: cdc@ffyb.uba.ar
* Lunes 27 de octubre: "La enfermedad de Parkinson: ¿expresión fenotípica
de múltiples determinantes genéticos?". Informes: gcosta@ffyb.uba.ar
BIOQUÍMICA CLÍNICA. El Departamento de Bioquímica Clínica de la Facultad
de Farmacia y Bioquímica, UBA, ha programado, para el 30 de octubre, el
seminario de "Dosajes hormonales en saliva". Informes: cdc@ffyb.uba.ar
ENFERMEDADES INFECCIOSAS EMERGENTES Y ZOONOSIS. Por convenio entre el
Colegio de Farmacéuticos de la Provincia de Buenos Aires y la Facultad de
Farmacia y Bioquímica de la Universidad de Buenos Aires se dictará el curso
teórico-práctico sobre "Enfermedades infecciosas emergentes y zoonosis",
como actividad pre-congreso de la "VI Jornada de Epidemiología" que se
realizará en la localidad de San Nicolás. Informes e inscripción:
colfar@satlink.com, posgrado@ffyb.uba.ar
FARMACOBOTÁNICA. En la Facultad de Farmacia y Bioquímica se realizará el
"VII Simposio Argentino de Farmacobotánica" y "XI Simposio Latinoamericano
de Farmacobotánica", entre el 2 y el 6 de agosto de 2004. Informes:
aagurni@ffyb.uba.ar
EN VETERINARIA. La Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA organiza
los siguientes cursos:
* 6, 7 y 8 de noviembre: "Aves Silvestres".
* 20 y 21 de noviembre: "Cría de Caracoles". El curso también se dicta
bajo la modalidad a distancia. Informes: cursosadistancia@fvet.uba.ar
Informes: cursos@fvet.uba.ar
SEMINARIO SOBRE COSMOLOGÍA. El seminario sobre Cosmología "Una mirada a
cómo pensamos que funciona el Universo", organizado por el CAIFA, Club de
Astronomía Ing. Félix Aguilar, se realizará el sábado 25 de octubre, de
15.00 a 20.00 hs., con entrada libre y gratuita, en la Casa de la Cultura
de Vicente López. Informes: bgabriel@df.uba.ar
POSGRADO EN MINERÍA. Está abierta la inscripción para el curso de posgrado
"Caracterización Textural de Sistemas Porosos", que se realizará en el
Asentamiento Universitario Zapala del 3 al 7 de noviembre. Informes:
sacadfi@uncoma.edu.ar, unc@zapala.com.ar
CAPACITACIÓN EN GESTIÓN FAUNÍSTICA Y FORESTAL. Del 1ro. al 3 de diciembre
se dictarán los cursos de capacitación "Valoración Forestal, Medio
Ambiental, Gestión del Arbolado Urbano" y "Gestión de la Fauna Silvestre en
España" en el Asentamiento Universitario San Martín de los Andes de la
Universidad Nacional del Comahue. Informes: ausma@smandes.com.ar
> Ciencias de la Salud
APLICACIONES DE GENÉTICA Y CITOGENÉTICA MOLECULAR EN RETRASO MENTAL. La
Dirección de Docencia e Investigación del Hospital de Clínicas de la
Universidad de Buenos Aires ofrece un seminario de integración, de
investigación y clínica sobre "Aplicaciones de Genética y citogenética
molecular en retraso mental". El seminario se realizará el lunes 27 de
octubre de 2003, a las 11.00 hs. en el Hospital de Clínicas "José de San
Martín". E-mail: dirdochc@fmed.uba.ar
BIOÉTICA. El Prof. Keith McAdam visitará nuestro país, y brindará una
conferencia el lunes 27 de octubre a las 18.30 hs. en la Facultad de
Medicina UBA, con entrada libre y gratuita, sobre aspectos éticos de las
investigaciones en salud en los países en vías de desarrollo. Para más
información: humanidades@fmed.uba.ar
> Arte, Arquitectura y Diseño
MUESTRAS FOTOGRÁFICAS. Hasta el 31 de octubre, en el local del Centro
Cultural de la Facultad de Farmacia y Bioquímica de la UBA "El Túnel" se
expone la minimuestra fotográfica "Algo más sobre el mundo de las aves",
del Prof. Dr. Alberto A. Gurni. Se expone actualmente una muestra
fotográfica de obras del Prof. Dr. Daniel Corach. Informes:
cdc@ffyb.uba.ar
NEGRO SPIRITUAL Y GOSPEL. Del 13 al 16 de noviembre se realizará un curso
de "Interpretación y Dirección Coral de Negro Spirituals y Gospels" en la
Ciudad de La Plata. Inscripción: hasta el 31 de octubre. Informes:
aamcant@infovia.com.ar
CONCURSO CORAL. La Asociación Argentina para la Música Coral "America
Cantat" invita a los coros de todo el mundo a tomar parte en la cuarta
edición del Concurso de Interpretación Coral de Música Folclórica y Popular
Sudamericana que organiza en la Ciudad de La Plata, Argentina, entre el 10
y el 13 de junio de 2004. E-mail: aamcant@infovia.com.ar
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
Noticias de Educación, Universidad, Ciencia y Técnica
Editores: Fernando Demarco
Carlos Borches
Daniel Comandé (primera sección)
Fernanda Giraudo (Cursos, becas, seminarios)
Patricia Olivella (segunda sección)
Comite de
Redacción: Marisa Iacobellis y Iliana Pisarro.
Soporte técnico: Gabriel Platas
Esta publicación es posible gracias al apoyo de las siguientes
entidades:
Museo Participativo de Ciencias
Secretaria de Extension Universitaria, CBC, UBA.
Subsecretaria de Prensa, Ftad. de Cs. Exactas y Naturales, UBA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
|