Micro Semanario.
Año 12 - Nro. 482
22 de agosto de 2003

Microsemanario
Año 12 número 482
22 de agosto de 2003

== M I C R O S E M A N A R I O ======================================
==   								   ==
== Publicación electrónica, semanal y gratuita 			   ==
== con noticias nacionales especialmente                           ==
== preparada para los argentinos residentes en el extranjero.      ==
==                                                                 ==
== Redacción: micro@de.fcen.uba.ar                                 ==
== Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar                             ==
==							           ==
== La colección completa puede consultarse en:                     ==
== http://www.fcen.uba.ar/prensa                                   ==
== 								   ==
=====================================================================

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%  INDICE  %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

	LIQUIDO O CRISTAL
	Por Zbigniew Lech Pianowski
	EL CINE Y LA CIENCIA
	BREVES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
	

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%


[]	LIQUIDO O CRISTAL
	Por Zbigniew Lech Pianowski

	¿De dónde  procede  el  nombre de "cristal líquido" y qué principio
	modifica con semejante  precisión la luz en una pantalla plana?  La
	naturaleza es sorprendente.   Los  principios  de  la  materia, que
	todavía  se  están investigando, permiten  desde  enviar  una  nave
	espacial a la Luna a obtener  nuevas  medicinas  contra el cáncer o
	construir una bomba de hidrógeno.

	La  historia  de los cristales líquidos se  remonta  al  año  1888,
cuando  el  botánico austríaco Otto Reinitzer trabajaba con  derivados  del
colesterol para determinar sus propiedades químicas y biológicas.   Era  un
trabajo preciso y esquemático hasta que uno de los compuestos  descubiertos
empezó  a  comportarse  de  un  modo  inesperado.    En  ese momento,  para
caracterizar  un  componente  químico  sólido  se obtenía como cristal y se
medía su  punto  de  fusión.    Si la sustancia era pura, la temperatura de
fusión era exacta  y  constante.    De otro modo, se trataba de una mezcla.
Reinitzer se sorprendió al  encontrar  un  componente que parecía tener dos
puntos de fusión constantes:   los  cristales  se  fundían dando lugar a un
fluido denso y opaco.  Éste,  a temperaturas superiores, se convertía en un
líquido transparente parecido al agua.

	Entonces, sólo se conocían tres estados de  la  materia:    sólido,
líquido y gaseoso (actualmente también se conoce el  plasma).  Sin embargo,
observado con un microscopio de polarización, el fluido denso  mostraba una
estructura  interna  característica  de  los cristales sólidos.  Parecía el
descubrimiento de un nuevo estado de la materia.

	Estimulados por  esto,  los  científicos  comenzaron la búsqueda de
otras sustancias que también mostraran la llamada "mesofase" (griego:  meso
- entre), esto es,  sustancias  líquidas  con  una estructura interna en un
rango  constante de temperaturas.   Se  encontraron  varios  derivados  del
colesterol  y  de tintes que se  comportaban  así.    Se  llevaron  a  cabo
diferentes medidas y se propusieron teorías para  predecir la existencia de
la  mesofase.  Estas teorías en un principio  sólo  consideraban  moléculas
tipo  bastón pero actualmente abarcan también otras moléculas no  esféricas
(anisótropas)  como  por  ejemplo  discos y "plátanos".  Transcurridos unos
años, el  nuevo  fenómeno  había sido descrito y aceptado, pero parecía que
los científicos habían encontrado un nuevo juguete sin aplicación práctica.

	En 1970, se  demostró que la corriente eléctrica de baja intensidad
cambia  la estructura interna  de  la  mesofase,  también  llamada  "estado
mesomórfico" (griego morphein- cambiar), lo  que provoca variaciones en las
propiedades ópticas de los líquidos.   Tras  solventar algunas dificultades
técnicas, este descubrimiento abrió la puerta a  los  primeros  aparatos de
cristal  líquido,  que  requerían  poca  energía.    Los   primeros  fueron
utilizados  en  calculadoras.    Gracias  a  esto, los aparatos  eléctricos
empezaron a ser portátiles.

	Debido  al   desarrollo  de  nuevas  sustancias  mesomórficas  (más
flexibles y menos  sensibles  a  las  condiciones  externas)  y  a  mejoras
tecnológicas,  el  LCD  actual    está  lleno  de  colorido  y  proporciona
prestaciones  similares  a  los aparatos  clásicos,  que  consumen  grandes
cantidades de energía (llamados a veces:    CRT-  tubo de rayos catódicos).
En  la  investigación  de  mesofases,  se  utiliza    el    microscopio  de
polarización, cuyo haz de luz polarizada atraviesa la muestra.

	La aplicación más común de las sustancias mesomórficas  es  el LCD,
pero también hay otras.  Por ejemplo, en el  Instituto  de  Astrofísica  de
Canarias  se  está  trabajando  con  elementos polarizadores de la luz  que
utilizan  cristales  líquidos  de  cara  a su futuro uso en satélites  para
investigar el espacio cósmico.  En química, se utilizan en cromatografía de
gases para  separar  mezclas en sus componentes naturales.  También se está
intentando que tengan  una  aplicación  para  guardar  memoria, en lugar de
cintas magnéticas.

Fuente: Caos y Ciencia
///


[]	EL CINE Y LA CIENCIA

	El  extraordinario  desarrollo  del    cine    como  industria  del
	espectáculo y medio de expresión  artística,  nos  ha hecho olvidar
	que el cine nació por exigencias  de  la  investigación científica.
	De  hecho  el  cine  tiene  dos  raíces:     el  estudio  sobre  la
	persistencia de la imagen en la retina y  el desarrollo tecnológico
	debido  a  la  investigación  experimental  sobre la fisiología del
	movimiento.

	Fue  en 1875:  El cine científico surgió mucho antes  que  el  cine
espectáculo.  La famosa proyección pública del cinematógrafo de Lumière, el
28 de  diciembre  de  1895, en París, es considerada como el nacimiento del
cine.   Pero,  ya  en  1875,  el  astrónomo  francés  Jules  Janssen  había
registrado el paso de Venus delante del Sol con un "revólver fotográfico".

	Este aparato funcionaba con base en el principio de rotación de una
placa  fotográfica  de  daguerrotipo  circular    que  registraba  imágenes
consecutivas, cada una con una exposición  aproximada  de  un  segundo.  La
técnica que Janssen usó es similar, en  diversos  aspectos,  a  la  que hoy
llamamos  "cuadro  por  cuadro".    Si bien se  trataba  de  una  serie  de
fotografías  sucesivas, el principio de funcionamiento del aparato, con  su
movimiento  automático  y  el  desplazamiento  de  cada  placa fotográfica,
constituía la  base  misma  del  cinematógrafo  actual  y  respondía  a  la
necesidad del análisis y documentación del fenómeno que guiaba la búsqueda.
Así, antes de que  el  cine fuera espectáculo, la investigación tecnológica
en la cinematografía estuvo casi exclusivamente en manos de los científicos
y dentro de sus laboratorios.

	Muchas de las técnicas especiales del cine científico (fotografía a
intervalos;    alta  velocidad)  surgieron  y se  desarrollaron  desde  los
primeros años del cinematógrafo.

Sobre la utilización concreta del cine

	Cinematografía  y videofilmación pueden usarse como instrumentos de
investigación    científica  de  todos  los  fenómenos  vinculados  con  el
movimiento;    para    analizar    un    comportamiento   determinado,  una
transformación de la materia  o cambios que se verifiquen en el tiempo o en
el espacio.  Y, en  cada caso, y como un desafío adicional, se debe decidir
sobre calidad y cantidad de película,  tipos de cámara y de fuentes de luz,
velocidad  de cada toma, etc.  Además,  recientemente  se  han  incorporado
nuevas    técnicas   (sistemas  de  grabación,  elaboración  y  transmisión
electrónicas;        fibras   ópticas,  holografía,  etc.)  a  los  métodos
tradicionales de  filmación  para  ofrecer  una gama cada vez más amplia de
posibilidades  a  fin  de  observar,  identificar,  analizar  y  comprender
fenómenos.

¿Cómo auxilia el cine a la investigación científica?

	La  filmación  de  eventos    o   fenómenos  dinámicos  ofrece  las
posibilidades de:  Reducir su  duración, acortando los tiempos de filmación
de fenómenos demasiado lentos para observarlos  en tiempo real.  Alargar su
duración:    filmando  a gran velocidad se  puede  ver  más  lentamente  en
pantalla el desarrollo de un fenómeno sin que importe la rapidez con que se
produzca.   Observar o estudiar los eventos que se  verifiquen  en  lugares
inaccesibles  (exploración  bajo  el  agua,  en el espacio exterior), o  en
sitios  muy oscuros;  en el interior del cuerpo humano (endoscopía),  o  en
ambientes de temperaturas  extremas.    Aumentar  la  magnitud de fenómenos
cuyas dimensiones sean muy  pequeñas, mediante la microcinematografía, o, a
través de la macrocinematografía, amplificar  ciertos detalles del universo
utilizando emulsiones de alta definición.  Observar fenómenos que ocurren a
gran  distancia de nuestro planeta, mediante teleobjetivos  y  telescopios.
Observar fenómenos -que de otro modo serían invisibles  para el ojo humano-
por  medio  de  ondas  de  longitud  especial:    rayos    X,  infrarrojos,
ultravioletas  o    gamma,  o  técnicas  interferométricas  y  holográfica.
Visualizar las diferencias  de  densidad  y  de  temperatura,  mediante  la
estroboscopía,  la sonografía, la  termografía.    Observar,  infinidad  de
veces, la reproducción de un fenómeno, conservar su registro si se trata de
algo fugaz, irrepetible, o que sea  muy  difícil  y costoso repetir.  Estas
posibilidades  pueden ser asociadas, por ejemplo, usando  un  procedimiento
especial  de  visualización,  en tanto que simultáneamente se  modifica  el
factor  tiempo.    Así,  el film nos permite superar  cualquier  limitación
espacial o temporal.  En los campos del conocimiento.

	Desde  1914 el filme se usó en la investigación balística,  en  los
ámbitos  militar  y  aeronáutico,  y  aun  en  la  investigación  nuclear y
espacial.    Este  hecho ha propiciado grandes progresos en el campo de  la
cinematografía ultraveloz y  de otras técnicas especiales.  Asimismo, en el
terreno de la física  y  de  la  química,  el film ha permitido observar la
propiedad de dislocación de los  metales,  la interacción de los electrones
en los cristales inorgánicos, las fases  de transformación de los sólidos y
las transformaciones polimorfas de los sólidos cristalinos.

	La  Biología,  ciencia  de  observación por excelencia,  recurre  a
menudo al film para investigar.  Las aplicaciones  de  la cinematografía en
el campo de la medicina se deben, sobre todo,  a los rayos X e infrarrojos,
así como a la ermografía.  En el campo de  la Física, sería interminable la
lista  de  logros  tecnológicos  debidos  al  cine:   desde el análisis  de
materiales en tensión y bajo esfuerzo hasta la revelación de la "fatiga" de
los materiales, etc.  Según sea el uso que se le dé, el  film constituye un
medio para descubrir nuevos  conocimientos,  para confirmar una hipótesis o
demostrar  una teoría.  Es  difícil,  por  ello,  definir  exactamente  las
características y los límites del cine de investigación.

Fuente: CERIDE
///


[]	BREVES DE CIENCIA Y TÉCNICA

 >	ÉXITO EN FÚTBOL DE ROBOTS.   Desde  el  año  2002,  integrantes del
Grupo  de  Inteligencia  Computacional  Aplicada  a  Robótica   Cooperativa
trabajan  en  el  Departamento de Computación de la  Facultad  de  Ciencias
Exactas  y  Naturales  (FCEyN) de la UBA para incentivar  a  universidades,
colegios y aficionados a participar y promover el intercambio de  ideas  en
una  Primera  Edición  del  Campeonato Argentino de Fútbol de Robots en  la
categoría Simulación,  que  tuvo  lugar  en  dicha  facultad,  con exitosos
resultados.
	El certamen, que  tuvo lugar entre los días 21 y 25 de julio fue de
utilidad para promover tecnologías  de informática, robótica e inteligencia
artificial, a través de una  actividad  recreativa  como  el  fútbol, dando
cuenta de aspectos muy positivos para  la  ciencia  y  la educación a nivel
nacional.
	Los equipos que participaron del CAFR son  los siguientes:  MoraSot
(Universidad  de Morón, Provincia de Bs.  As.),  INCASot  (Universidad  del
Centro de la Provincia de Buenos Aires, Tandil, Provincia  de  Bs.    As.),
SimulArlt  (Escuela Media N°7 "Roberto Arlt, Tortuguitas), ORT2 D2 (Escuela
Técnica  ORT  2,  Capital  Federal)  FRUTO  (Universidad  de  la República,
Uruguay), Cafayate  (UADE, Capital Federal), Lameloide (Particular, Capital
Federal), Schöntal (Colegio Schöntal, Capital Federal).

Más información en: http://www.fcen.uba.ar/prensa/
http://www.fcen.uba.ar/prensa/cable/2003/pdf/Cable_500.pdf

 >	CONCURSO PARA EQUIPAR  LABORATORIOS.    El  ministro  de Educación,
Ciencia y Tecnología, Daniel  Filmus,  junto  con el secretario de Ciencia,
Tecnología  e  Innovación  Productiva,  Tulio    del    Bono,  presentó  la
convocatoria para el concurso de Proyectos de Modernización de Equipamiento
de  Laboratorios  de  Investigación  (PME),  destinada  a    financiar   la
adquisición de equipamiento nuevo y la compra de  repuestos  o  accesorios,
por un monto total de 15 millones de dólares.
	El  beneficio  a  otorgar  para el financiamiento de proyectos  PME
consistirá  en  una  subvención no reintegrable que no podrá ser  mayor  al
66,6%  del costo total del proyecto y que se aplicará exclusivamente  a  la
compra de bienes  de  capital.    Las  instituciones  beneficiarias deberán
aportar, a modo de  contrapartida,  el  10 % en bienes de capital y el 23 %
restante en gastos elegibles del proyecto (sueldos, infraestructura, etc.).
Existen 4 tipos de proyectos diferentes,  definidos  por  el  monto  de  la
subvención a otorgar, dicho monto oscila entre U$S 35.000 y U$S 600.000.
	La presentación de los proyectos deberá realizarse  conforme  a las
bases  establecidas para la presente Convocatoria en la  sede  del  FONCyT:
Av.    Córdoba 831, 6° piso (C1054AAH) Buenos Aires,  Argentina;    ya  sea
personalmente,  o  por  correo  postal  a  la  dirección  mencionada.    La
convocatoria estará abierta a partir del día 14 de agosto y  cerrará  el 22
de octubre de 2003 a las 12:00 hs.

Más información:
http://www.prensa.me.gov.ar/gacetillas/030814.html

 >	A VENUS EN EL 2005.  La Agencia Espacial Europea (ESA) y la empresa
europeo-rusa Starsem reforzaron sus relaciones  contractuales  para  enviar
una misión a Venus:  La  Venus  Express.  Será lanzada en noviembre de 2005
desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajstán en un cohete Soyuz.

 >	DEFORESTACION INDISCRIMINADA  DE  BOSQUES.  El elevado índice de la
tasa de deforestación  que  se  registra  en  la  provincia de Santiago del
Estero provocaría dentro de  varios años que "sólo existan bosques en áreas
protegidas",  señló  Juana Moglia, asesora  de  Ciencia  y  Técnica  de  la
Facultad de Ciencias Forestales, de la Universidad Nacional de Santiago del
Estero (Unse) al diario El Liberal.   La  especialista advirtió que si bien
en  este  momento  no  se observan las consecuencias  directas  "dentro  de
algunos años el ecosistema santiagueño sentirá los efectos de este accionar
desmedido del hombre".
	Moglia estima que si la tasa de desforestación continúa en  ascenso
en la provincia "sólo habrá bosques en áreas protegidas".  En  tal sentido,
dijo:    "Deben  ser  las  autoridades que llevan adelante las políticas de
forestación" las  que  deben  trabajar  para  que se apliquen las leyes que
existen al respecto  "para preservar los bosques y el medio ambiente de los
santiagueños".

 >	LA CONAE SE UNE AL ACUERDO DE  DESASTRES.  El Acuerdo Internacional
del Espacio y Desastres Mayores ha incorporado un  nuevo firmante principal
en una ceremonia llevada a cabo en la sede  de  la Agencia Espacial Europea
ESA, en Paris.
	Rafael  Bielsa,  Ministro  de Relaciones Exteriores de la Republica
Argentina  en   representación  de  la  Comisión  Nacional  de  Actividades
Espaciales (CONAE) firmó el Acuerdo en la presencia del Director General de
la ESA, Jean-Jacques Dordain,  del  Director de Observaciones Terrestres de
la ESA, José Achache, y  el  Director  de  Relaciones Internacionales de la
CNES, Serge Plattard.
	Este  Acuerdo  es  la expresión de  un  esfuerzo  conjunto  de  las
agencias  espaciales  del  mundo  para  poner  la   tecnología  espacial  a
disposición de las autoridades de rescate en la  eventualidad  de  un  gran
desastre.  Esta ayuda está dada al proveer datos adquiridos en el espacio e
información asociada y servicios a las agencias de protección civil de todo
el mundo

Más información en: http://www.esa.int/export/esaCP/SEM0XKXO4HD_index_0.html
///

++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

FIN DE LA EDICION DE MICROSEMANARIO

Publicación electrónica  dirigida  a  los  connacionales  residentes  en el
exterior con una síntesis de las principales noticias de Política Nacional,
Economía, Sociedad y Educación.

Para suscribirse envíe un correo electrónico a majordomo@ccc.uba.ar, que en
el cuerpo del mensaje diga:

Subscribe micro 

El MICROSEMANARIO es editado por  la  Oficina  de  Prensa de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales de la  Universidad de Buenos Aires (FCEyN-UBA)
República Argentina.

Editores: Carlos Borches y Enrique Stroppiana.
Maximiliano Borches (Cultura)

Para comunicarse con la redacción:

micro@de.fcen.uba.ar

La  colección  completa  de MICROSEMANARIO puede consultarse  en  el  sitio

http://www.fcen.uba.ar/prensa

Allí encontrará también las colecciones de EDUCyT, publicación  electrónica
de  Educación,  Universidad,  Ciencia  y  Técnica,  y  de  CABLE SEMANAL
ELECTRONICO,  que  trata  temas  informativos  y  de interés general de  la
comunidad de la FCEyN-UBA.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

NOTICIAS | BREVIARIOS | CABLE SEMANAL | EDUCYT | EXACTAMENTE | LISTA EXACTAS
MICROSEMANARIO | OPINION | AGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS