Microsemanario
Año 12 número 490
7 de noviembre de 2003
== M I C R O S E M A N A R I O ======================================
== ==
== Publicación electrónica, semanal y gratuita ==
== con noticias nacionales especialmente ==
== preparada para los argentinos residentes en el extranjero. ==
== ==
== Redacción: micro@de.fcen.uba.ar ==
== Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar ==
== ==
== La colección completa puede consultarse en: ==
== http://www.fcen.uba.ar/prensa ==
== ==
=====================================================================
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
PROYECTO DINO
Centro Paleontológico Lago Barreales
AGROMETEREOLOGIA Y PRODUCTORES AGROPECUARIOS
Por Lic. Enrique A. Rabe
BREVES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA
%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%
[] PROYECTO DINO
Centro Paleontológico Lago Barreales
El Centro Paleontológico Lago Barreales es hoy un lugar de
investigación de la Universidad Nacional del Comahue dedicado a la
extracción, preparación y estudio científico de los Dinosaurios en
Neuquén. En este Centro tiene lugar la campaña de mayor
envergadura realizada hasta la fecha en Sudamérica para la
extracción de restos de dinosaurios y otros restos fósiles. Tiene
además como fin desarrollar las actividades científicas,
educativas, culturales y turísticas, en la Costa Norte del Lago Los
Barreales.
El descubrimiento de este yacimiento se realizó el 13 de febrero
del año 2000, cuando el equipo de investigaciones paleontológicas de la
Universidad Nacional del Comahue, bajo la dirección del paleontólogo Jorge
Calvo, rescataba restos fósiles en la toma de agua de la comunidad Mapuce
Paynemil.
Para explorar la zona en busca de más restos fósiles se decidió
recorrer el pie de una meseta, unos 600 metros, hasta llegar a un cerrillo
ubicado cerca de la costa del lago.
Allí, los técnicos descubrieron varios restos aislados de
dinosaurios y tortugas que dieron el puntapié inicial para el hallazgo de
los primeros vestigios de un gran dinosaurio. La campaña de extracción se
prolongó hasta el 26 de febrero del 2000.
Una vez conseguidos los fondos necesarios para continuar la
exploración -fondos que aportó la Agencia Nacional de Ciencia y Tecnología-
pudo continuarse con la excavación paleontológica recién entre el 14 de
febrero y el 11 de marzo de 2001. Los trabajos de campo permitieron
extraer 5 vértebras de cuello, una vértebra dorsal, una vértebra caudal y
se dejó preparada parcialmente una cadera completa. Las dimensiones del
material hicieron que los trabajos fueran lentos en su extracción y los
fondos no alcanzaran para extraer todo lo que se deseaba. Sólo cinco
vértebras del cuello necesitaron 1000 kg de yeso.
Afortunadamente se obtuvo la ayuda de la empresa Ade-Skanska que
aportó una retroexcavadora y un generador eléctrico. También la empresa
Duke Energy, por iniciativa propia, decidió financiar el Proyecto Dino en
toda su magnitud para extraer los restos fósiles enterrados.
A mediados de agosto de 2001, el proyecto fue aprobado por la casa
central de Duke en los Estados Unidos, con un presupuesto de 61.000
dólares.
El 25 de enero de 2002 comenzó la nuerva excavación a cargo de un
grupo de 25 personas, entre profesionales, estudiantes y técnicos. A pesar
de la devaluación producida en los primeros días de ese año y la limitación
obligada de retiro de fondos de las cuentas bancarias, la excavación
paleontológica no se detuvo y siguió adelante con los riesgos que implicaba
la incertidumbre de la situación económica y social para los integrantes
que componían el equipo, principalmente los extranjeros invitados.
Hasta el 18 de octubre de 2002, los trabajos de extracción de
dinosaurios se realizaron en el yacimiento Futalognko (ex El Cerrillo), a
partir de esa fecha y hasta el presente se trabaja en el sitio Génesis, de
esta manera las excavaciones en busca de dinosaurios se pueden visitar
continuamente.
El Proyecto Dino con su excavación Futalognko en lago Los Barreales
se convirtió en la excavación paleontológica más larga en la historia de
Sudamérica y la primera techada del continente.
El proyecto original consistía en extraer un dinosaurio gigante,
pero al cabo de cinco meses de trabajo se comprobó que no era un dinosaurio
gigante sino dos y posiblemente un tercero, además de dos carnívoros y un
pequeño herbívoro. A esto hubo que agregarle el hallazgo de restos de
tortugas, peces, cocodrilos y lo que por primera vez ocurre en una
excavación de un dinosaurio, el hallazgo de una flora muy bien preservada.
Finalmente el sitio no sólo se transformó en una mega excavación
sino también en un Centro de Investigaciones con fines educativos y
turísticos. Durante el 2002 se recibieron más de 9.000 personas, entre
ellas numerosos turistas extranjeros y especialistas paleontólogos de
Estados Unidos y Canadá.
El área está siendo tratada como un área de reserva paleontológica
científico-educativa con alcance turístico. Hoy el equipo que dirige Calvo
de la U.N. Comahue es el único que cuenta con dos Licenciados en Turismo
(Lic. Laila Vejsbjerg, y Lic. María Magdalena) y un paleontólogo asociado
(Lic. Juan Porfiri) que evalúan todos los sitios paleontológicos, tanto
antiguos como presentes para diseñar un paquete turístico para la provincia
del Neuquén. Estos sitios se evalúan de acuerdo a decenas de parámetros
como accesos, logística, potencialidad etc. y permitirá que en el corto
plazo la segunda manera de turismo paleontológico que aquí se menciona sea
una realidad cotidiana para beneficio de las localidades que desarrollan
este turismo.
Hacia julio del año pasado, el Proyecto Dino, dio nacimiento al
Centro de Investigaciones Paleontológicas Lago Barreales como una
dependencia de la Universidad Nacional del Comahue.
El Centro Paleontológico Lago Barreales con sus excavaciones y
sitios paleontológicos aledaños es el único Museo de Sitio en formación en
medio del campo para apreciar la naturaleza en su lugar y valorar el
patrimonio paleontológico. Es el primer Parque de Dinosaurios al aire
libre de Argentina.
LOS MUSEOS PALEONTOLÓGICOS EN NEUQUÉN
Hasta 1985 los Museos de la provincia del Neuquén se
especializaban en Historia y Arqueología, en muy pocos se
hallaban restos de algún que otro dinosaurio. Estos huesos
no eran, por otro lado, las piezas más importante del
mismo. La "Era dinosaurio" comenzó en la provincia del
Neuquén en 1987 cuando la Universidad Nacional del Comahue
con asiento en Neuquén Capital, incorporó a su staff de
docentes-investigadores al primer geólogo-paleontólogo, el
cual se radicó en la zona.
Es la Universidad la que primero apostó a recuperar el
patrimonio nacional y provincial y a realizar
investigaciones científicas a través del Lic. Jorge O.
Calvo. Para el paleontólogo, las primeras etapas fueron
muy difíciles, sin técnicos ni colaboradores ya que nadie
conocía de esta actividad y nadie creía que en Neuquén
hubiera dinosaurios, por lo menos en lo que al público se
refería. Calvo comenzó con un trabajo meticuloso y
detallado de rescate de restos fósiles y los mismos se
incorporaron a las colecciones del entonces Museo de
Ciencias Naturales de la Universidad.
Los primeros restos fósiles Cretácicos procedieron del
campus que la Universidad Nacional del Comahue tiene en la
capital y otros de los alrededores del lago Ezequiel Ramos
Mexía, desde Picún Leufú hasta la Villa de El Chocón, en
esa época propiedad de Hidronor SA. El Museo de la
Universidad creció rápidamente y varios dinosaurios y
huellas como así también otros reptiles mesozoicos fueron
rescatados y protegidos de la destrucción y hoy constituyen
un patrimonio invalorable de la provincia del Neuquén.
Este desarrollo de la Paleontología se debe al esfuerzo
básicamente de los paleontólogos para conseguir fondos y
poder rescatar los dinosaurios. Como se sabe, los
dinosaurios y todos los fósiles se encuentran protegidos
por una ley de protección del patrimonio (Ley 2184/96). De
esta manera todos los fósiles pertenecen a la provincia del
Neuquén. Los Museos son simplemente repositorios de esta
colección.
Fuente: Centro Paleontológico Lago Barreales para Espacial.org
///
[] AGROMETEREOLOGIA Y PRODUCTORES AGROPECUARIOS
Por Lic. Enrique A. Rabe*
Armando Brizuela se recibió de Licenciado en Ciencias
Meteorológicas en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la
Universidad de Buenos Aires en el año 1979 y se especializó en
Agrometeorología y sensores Remotos. Como investigador del Conicet
y docente de Climatología y Fenología Agrícola de la Facultad de
Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Entre Ríos, dirige
proyectos de investigación sobre recursos agropecuarios utilizando
datos de sensores remotos y sistemas de información geográfica
(SIG). Actualente está conformando un nuevo grupo de trabajo en el
CICyTTP -el Laboratorio de Procesamiento de Imágenes- donde se ha
iniciado la preparación de material cartográfic o de la zona.
Asimismo, el equipo bajo su dirección estudia los recursos
naturales en la Cuenca del Río Uruguay -E. Ríos-.
En la siguiente entrevista explica las características de su
trabajo y relata porqué resulta tan importante para los agricultores.
¿Qué se entiende por "agrometeorología"?
Es una rama de la Meteorología que se dedica al estudio de los fenómenos
meteorológicos en relación con los cultivos y animales que conforman la
producción agropecuaria. En particular, se ocupa de lo que ocurre en las
capas más bajas de la atmósfera, así como de las condiciones del suelo
capaces de afectar los elementos meteorológicos.
Usted se ha especializado en Sensores Remotos, ¿cómo se definen?
Son todos aquellos elementos e instrumentos que posibilitan obtener datos a
distancia. El ojo humano es también un sensor remoto, aunque no lo
pensemos en tales términos, ya que es capaz de recibir la energía reflejada
por los objetos y discriminar las características del objeto que ve. Pero,
en realidad, nosotros hablamos de sensores remotos para referirnos a los
instrumentos que están montados en satélites y obtienen datos de la
superficie terrestre. En general, esos datos se presentan como imágenes en
escenas relativamente pequeñas de la superficie de la Tierra.
¿Asignan importancia los productores al trabajo que usted y su grupo
realizan?
Creo que lo consideran valioso. Se debe tener presente que, en cierto
modo, los productores viven pendientes de lo que pasa con el tiempo
-escuchan permanentemente la información meteorológica, sobre todo la
emitida por radio, para saber cómo son las condiciones durante el día-.
Ellos deben tomar decisiones muy importantes sobre la base de los datos
meteorológico s y del pronóstico para los días subsiguientes. El aporte
que realizamos desde nuestras investigaciones está relacionado con un mejor
conocimiento de las relaciones entre el clima y la producción agropecuaria.
¿Se interactúa con cada productor, en forma individual?
En los casos del pequeño y del mediano, no. Nuestros interlocutores son,
sobre todo, las cooperativas o asociaciones de los productores de arroz.
Por ejemplo, a través de organizaciones como la Fundación Pro Arroz, los
productores nos solicitan servicios que tienen que ver con la estimación
del área sembrada de cultivos de gran importancia económic a. También nos
consultan sobre datos que conforman pronósticos de mediano y de largo
plazo, aun cuando estos últimos no son lo suficientemente precisos. Otro
servicio que se nos pide es el seguimiento de las condiciones de los
cultivos en cuanto a la disponibilidad hídrica, ya que afecta
indefectiblemente a la producción del sector.
¿Por qué los pronósticos son todavía imprecisos en el largo plazo?
Debido a los modelos climáticos que se están utilizando; aún no se pueden
resolver los problemas físicos involucrados en el comportamiento de la
atmósfera a seis meses vista. Es decir, no se puede contemplar todavía, a
través de estos modelos, cómo funciona la atmósfera ni todos los procesos
que se van a desencadenar a partir de la situación actual.
¿De qué satélite reciben los datos?
Del Landsat (de EE.UU.), a partir de los cuales se pueden estimar las
superficies ocupadas por los diferentes cultivos. El Landsat provee
información que está disponible para el público, y en nuestro país, la
Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE) es la responsable de
captar los datos, almacenarlos y proveerlos a los usuarios. Nosotros
tenemos un convenio con la CONAE a través del cual podemos obtener las
imágenes casi en tiempo real, o sea, sin demoras.
¿Es intenso el aprovechamiento que ustedes hacen de esta información?
Sin dudas; por ejemplo, en relación con lo que fue el evento "Niño", en
los años 1997 y 98, y con "La Niña" (LN) en este momento. Cabe destacar
que los productores ya tenían información sobre lo que podían esperar de
cada uno de los dos fenómenos, y, como consecuencia, frente a ambos hubo
una respuesta a tratar de aprovechar las bondades del primero -una mejor
oferta hídrica en la zona-, con lo que se obtuvieron buenas cosechas. Por
el contrario, en relación con LN, hubo una cierta reticencia de los
productores a llevar adelante actividades que involucraran un riesgo alto
porque se sabía que, en esas condiciones, la oferta hídrica podía ser
inferior a la normal.
Para la producción agropecuaria ustedes habrán trabajado con estas
previsiones, ¿verdad?
Exacto, aunque actualmente estamos priorizando la estimación de área
sembrada porque éste es el requerimiento más importante del sector. No se
descartan los que mencioné antes; sin embargo, las decisiones que toman
los productores están más relacionadas con la superficie sembrada de
cultivo antes que con el volumen de la producción.
De todas maneras, estamos muy atentos a las nuevas variables y, en el caso
concreto de los rendimientos, que es donde interviene la meteorología,
estamos trabajando con unos modelos de tipo agroclimáticos que contemplan
los datos "históricos", es decir, el estado medio de la atmósfera
(temperatura, humedad, viento, radiación), y los "actuales"
(precipitación).
Y tengo entendido que han desarrollado un modelo...
Así es; hemos implementado un modelo que tiene una base estadística, de
manera tal que podemos simular escenarios y contemplar la probabilidad de
que ocurra un evento seco (LN), o uno húmedo (El Niño). En función de esto
es posible saber qué va a pasar con la producción en distintos lugares.
* Miebro del Área de Counicación Social del Centro Regional de
Investigación y Desarrollo (CERIDE)
///
[] BREVES DE CIENCIA Y TÉCNICA
> ECLIPSE TOTAL DE LUNA. En la noche del sábado 8 de noviembre se
producir á un eclipse total de Luna visible en toda Argentina. De hecho,
el fenómeno será visible en una gran parte del planeta, aquella donde la
Luna se encuentrE sobre el horizonte, es decir toda América y parte de
África, Europa y la Antártida.
El eclipse comenzará a las 19.15 hora oficial argentina (HOA)
cuando la Luna entre en el cono de penumbra de la Tierra. Sin embargo,
esta primera fase no será visible en la Argentina porque la Luna aún se
encontrará por debajo del horizonte.
A las 20.32 hs., con nuestro satélite ya visible, comenzará la fase
má s atractiva del eclipse. El disco de la Luna que ya no aparecía tan
brillante como habitualmente, comenzará a ingresar en el cono de sombra de
la Tierra por eso, en su disco crecerá una sombra rojiza, que a las 22.06
lo cubrirá totalmente: es el comienzo de la fase total.
A las 22.18 hs. ocurrirá el instante máximo del eclipse. La
magnitud del eclipse es 1.02, lo que significa que la Luna entrará en el
cono de sombra de la Tierra sólo un 2% más que su diámetro, con su Polo Sur
casi rozando el borde de la sombra terrestre.
A las 22.30 hs. finalizará la fase total, y la Luna irá perdiendo
el tinte rojizo causado por los rayos solares refractados por la atmósfera
terrestre, a las 0.04 hs. del domingo 9, la Luna empezará a salir del cono
de penumbra y finalmente el eclipse finalizará a la 1.22 hs. cuando toda
la Luna saldrá del disco de penumbra y tendrá su brillo habitual.
Este eclipse será el segundo del año. En la noche del 15 al 16 de
mayo ocurrió un eclipse total de Luna que no pudo observarse desde la
ciudad de Buenos Aires porque estuvo nublado. Lamentablemente para este
próximo sábado, las predicciones meteorológicas indican que sucedería lo
mismo en esta región del país.
> AISLADORES SÍSMICOS EN RESIDENCIAS UNIVERSITARIAS. Uno de los
edificios de la Universidad Tecnológica Nacional, Regional Mendoza, acaba
de constituirse en el primero construído en Argentina y el segundo en el
mundo que llevará Aisladores Sísmicos.
Este sistema, de fabricación alemana, se incorporará a una de las
tres Residencias Universitarias que se están construyendo en la UTN
Mendoza, y que están próximas a inaugurarse.
La colocación de los aisladores estará a cargo del Grupo Ceredetec
(Centro Regional de Desarrollos Tecnológicos para la Construcción,
Sismología e Ingeniería Sísmica). Para hacerlo, el edificio será elevado
con gatos hidráulicos especiales. Entre los cimientos y el edificio se
ubicarán los resortes y amortiguadores viscoelásticos que forman el
sistema, fabricados por la empresa alemana Gerb. Estos amortiguadores
tienen un eje y una paleta que gira en un líquido viscoso, lo que hace que
el inmueble quede como si estuviera sobre una gelatina.
Cuando se produce el movimiento sísmico el impacto es "absorbido"
por los aisladores. El edificio se desplaza 10 centímetros en forma
transversal, y de 2 a 3 cm. en forma vertical. El movimiento
prácticamente no es percibido por las personas y no se caen los objetos.
Más inforación: extension@frm.utn.edu.ar
> LA IAU EN MANOS DE UNA MUJER. Con más de 80 años de trayectoria, y
8500 miembros provenientes de todo el planeta, la Unión Astronómica
Internacional acaba de designar por primera vez en su historia a una mujer
como "Presidente Electo": la doctora Catherine Gattegno de Cesarsky,
quien, si bien nació en Francia, a los dos años arribó con su familia a
Argentina. Aquí hizo sus estudios hasta graduarse en Física en la Facultad
de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Luego
se doctoró en Harvard y aunque deseó volver al país por los 70, la
situación nacional la llevó a radicarse en el exterior con una
destacadísima carrera profesional. Hoy es directora general del
Observatorio Europeo Austral y en el 2006 asumirá esta flamante distinción.
Más información en:
http://www.fcen.uba.ar/prensa/noticias/2003/opinion_12sep_2003.html
///
++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
FIN DE LA EDICION DE MICROSEMANARIO
Publicación electrónica dirigida a los connacionales residentes en el
exterior con una síntesis de las principales noticias de Política Nacional,
Economía, Sociedad y Educación.
Para suscribirse envíe un correo electrónico a majordomo@ccc.uba.ar, que en
el cuerpo del mensaje diga:
Subscribe micro
El MICROSEMANARIO es editado por la Oficina de Prensa de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEyN-UBA)
República Argentina.
Editores: Carlos Borches y Enrique Stroppiana.
Maximiliano Borches (Cultura)
Para comunicarse con la redacción:
micro@de.fcen.uba.ar
La colección completa de MICROSEMANARIO puede consultarse en el sitio
http://www.fcen.uba.ar/prensa
Allí encontrará también las colecciones de EDUCyT, publicación electrónica
de Educación, Universidad, Ciencia y Técnica, y de CABLE SEMANAL
ELECTRONICO, que trata temas informativos y de interés general de la
comunidad de la FCEyN-UBA.
+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++
|