Micro Semanario.
Año 12 - Nro. 491
17 de noviembre de 2003

Microsemanario
Año 12 número 491
17 de noviembre de 2003

== M I C R O S E M A N A R I O ======================================
==   								   ==
== Publicación electrónica, semanal y gratuita 			   ==
== con noticias nacionales especialmente                           ==
== preparada para los argentinos residentes en el extranjero.      ==
==                                                                 ==
== Redacción: micro@de.fcen.uba.ar                                 ==
== Suscripciones: majordomo@ccc.uba.ar                             ==
==							           ==
== La colección completa puede consultarse en:                     ==
== http://www.fcen.uba.ar/prensa                                   ==
== 								   ==
=====================================================================

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%  INDICE  %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

	SUELOS DETERIORADOS
	Por Lic. María Beatriz Cobos
	Un asteroide pasó a pocos kilómetros de la Tierra
	CERCA PERO SIN PELIGRO
	BREVES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%


[]	SUELOS DETERIORADOS
	Por Lic. María Beatriz Cobos

	La degradación  del suelo constituye un motivo de preocupación para
	los productores agrícolas  porque  implica una progresiva reducción
	en  el rendimiento de  las  cosechas.    Desde  el  Laboratorio  de
	Recursos Nativos de la Facultad  de  Ciencias  Agropecuarias  de la
	Universidad Nacional de Córdoba, la Dra.    en  Ciencias Biológicas
	Francisca  Galera  propone  la  implementación  de  un  Sistema  de
	Algarrobos  Nativos  para restaurar la capacidad productiva de  los
	suelos deteriorados por la agricultura.

	Desde siempre, la tendencia declinante de la productividad agrícola
es  atribuible al deterioro del suelo provocado por la acción  erosiva  del
agua  y  el  viento.    Pero en este contexto, los factores  antropogénicos
también desempeñan  un  rol  protagónico  al  crear  mecanismos  capaces de
potenciar y acelerar  los  procesos de degradación.  La tala indiscriminada
de bosques nativos para  ganar  tierras fértiles y la siembra permanente de
monocultivos, constituyen dos claros ejemplos de este fenómeno.

	En Argentina, como en otros  lugares  del  mundo, la agricultura se
basó en la eliminación de bosques  para aprovechar la fertilidad del suelo.
Este  proceso  se  inicia en la segunda  mitad  del  siglo  XIX  cuando  el
desarrollo   económico  del  país  se  basa  en  el    modelo    productivo
agro-exportador.   Desde entonces, la expansión de la denominada  'frontera
agropecuaria', por medio de la cual se incorporan nuevas tierras aptas para
la explotación agrícola, no ha detenido su marcha.  Pero en  el  caso de la
agricultura,  el  crecimiento  de  las áreas de cultivo no implica un mayor
rendimiento:  el  suelo  no  puede  garantizar su productividad por siempre
cuando, de una u  otra  manera,  es  sometido  a procesos de degradación de
diferente magnitud.

	En la actualidad, según datos  del  Instituto  del  Suelo  del INTA
(Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), en nuestro país la erosión
afecta al 20% de la superficie nacional.    Esto  quiere decir que suman un
total de 60 millones las hectáreas de tierra afectadas por erosión hídrica,
eólica y deterioro de las propiedades físicas, químicas y de biodiversidad.
Este  último  tipo  de erosión es el que se evidencia  en  la  agricultura,
cuando  el uso intensivo del suelo por un mismo tipo de  cultivo  a  través
décadas provoca la absorción de nutrientes y el deterioro progresivo, hasta
alcanzar la pérdida total de aptitud agrícola.

	Para revertir estas situaciones, la Dra.  Galera, junto a su equipo
de trabajo, estudia  desde  hace  más de diez años, la capacidad de algunas
especies de algarrobo para  recuperar  la  productividad  de  este  tipo de
suelos.  Con este fin,  la  investigadora  obtuvo  el  apoyo financiero del
Fondo para la Ciencia y la  Tecnología  (FONCyT)  de la Agencia Nacional de
Promoción Científica y Tecnológica (ANPCyT) para implementar esta propuesta
tecnológica  en  dos  áreas  demostrativas  de la provincia  de  Córdoba  y
comprobar,  una  vez más, la capacidad de estas especies  para  mejorar  en
forma  sustancial  la calidad del suelo, proporcionando forraje, alimento y
madera en el corto y mediano plazo.

Prosopis: la variedad más apta
	Este proyecto  de  transferencia  tecnológica  se implementa en dos
campos de la  llanura  central  cordobesa  situados  en  cercanías  de  Los
Cóndores (Dto.  de  Calamuchita)  y  Despeñaderos  (Dto.   de Santa María),
respectivamente.  Los terrenos -que  abarcan  en total 12 hectáreas- fueron
cedidos por sus productores porque tras  doce años de siembra permanente de
soja  habían perdido en forma total su  aptitud  agrícola.    La  propuesta
tecnológica  consiste en reintroducir en estos campos especies  nativas  de
algarrobo    por  su  capacidad  de  implantarse  en  suelos  empobrecidos,
posibilitando  la  recuperación  de sus características físicas, químicas y
bióticas.

	Los algarrobos  más  conocidos tienen hojas pinnadas de color verde
oscuro y flores pequeñas, de color banco o amarillo, generalmente agrupadas
en espigas y el fruto es una vaina cuyo color varía entre el amarillo claro
y el castaño, que contiene  una  pulpa  de  sabor dulce y agradable.  Estos
árboles del género Prosopis, pertenecen a  la  familia  de  las leguminosas
(Leguminosae)  y a la subfamilia Mimosoideas.   El  área  natural  de  este
género abarca la mayor parte del país y  crece en zonas de clima semiárido,
con  temperaturas  anuales  superiores  a  los 12º C y  ocupa  áreas  entre
isoyetas -líneas imaginarias que unen los puntos de la tierra  con la misma
pluviosidad media anual- de 300 a 500 mm.  El género  cuenta  con alrededor
de 45 especies en América del Sur, Norte y Central, África y oeste de Asia,
y  Argentina  constituye el centro de mayor diversidad ya que cuenta con 27
especies.

	Dentro del género  se  elige la variedad Prosopis alba var.  panta,
una de las especies  que  más  predominó en los bosques nativos de la zona,
porque se comprobó que posee  un  crecimiento relativamente rápido y, en el
corto y mediano plazo, es la más indicada para producir madera, alimentos y
forraje.

	Una  investigación  realizada por este grupo de  trabajo  en  Villa
Quilino  (Pcia.    de  Córdoba)  demuestra que, en  comparación  con  otras
especies nativas, Prosopis alba var.  panta es la  más  apta  para producir
forraje -de sus frutos y follaje- ya que supera en peso y calidad cualquier
forraje verde.  Se calcula que por hectárea es posible obtener 2539 kg.  de
frutos y una biomasa económica de 85.16 toneladas.  Además, sus frutos -que
alcanzan una media de 27.8 cm de largo y 1.5 cm de ancho-  poseen  un  alto
contenido de proteínas  y constituyen una excelente fuente de alimento para
el consumo humano.

	También  se  opta  por  esta  especie  porque  presenta  una  buena
respuesta a la domesticación y,  en  relación a la producción de madera, se
comprueba que tras los tratamientos de  poda  incrementa  su crecimiento en
altura  hasta alcanzar, en 10 años, un  máximo  esperado  de  3,50  metros.
Asimismo,  la  poda le proporciona una forma más  armónica,  una  copa  más
redondeada y un tallo o tronco más, largo, recto y sin nudos.

Entre plántulas y plantines
	En su primera etapa, el proyecto demanda la producción  de una gran
cantidad  de  plantines  de Prosopis alba var.  panta.   Para  lograr  este
objetivo  el  Laboratorio  de  Recursos  Nativos  cuenta  con  dos  cámaras
climatizadas para  programar,  de  forma  artificial,  la  temperatura y la
humedad que esta especie precisa para germinar y producir una gran cantidad
de plántulas en una  corto  lapso  de  tiempo.  En este caso, se germinaron
1000 semillas por día.

	Al tercer día de vida,  los  plantines  se  colocan  en  envases de
polietileno y se depositan en el  vivero  donde  son  regados  durante  los
primeros  20  días  para  su  óptima implantación.    Recién  al  año,  los
incipientes árboles de algarrobo se trasplantan al campo  -en  hoyos  de 50
cm.  de profundidad por 25 cm.  de  diámetro-  a  una distancia de 6 metros
entre sí para permitir el laboreo del suelo en el  futuro y con el objetivo
de  mejorar  la  absorción  del  agua y evitar escorrentías, se plantan  en
curvas de nivel, siguiendo los contornos del terreno de forma perpendicular
a la pendiente.  Una vez trasplantados, los árboles se riegan durante los 3
primeros  meses para  garantizar  su  supervivencia.    No  obstante,  está
previsto que se pierda  el 40% de los plantines antes de llegar al año y el
12% después que estos son trasplantados a campo.

	Otro  aspecto  del  proyecto  esta  relacionado  con  los  análisis
edafológicos del suelo que se practican  al  comienzo  y  al  final  de  la
investigación para constatar la evolución de sus  características  fisicas,
químicas  y  biológicas  tras la implementación del Sistema  de  Algarrobos
Nativos.

	Para  poner en práctica esta investigación es preciso elaborar  los
mapas de las zonas que se van a forestar, delimitar las perfiles de suelo y
trazar las áreas de muestreo.  De cada una de éstas  áreas  se  extraen  30
muestras  al  azar  de  la  capa  u  horizonte  superior  de la tierra,  de
aproximadamente 20 cm de profundidad que luego se mezclan para conformar la
muestra compuesta  que  se  examina  en el laboratorio.  Allí se estudia la
materia orgánica e  inorgánica  que  contribuye  a elevar la fertilidad del
suelo y se analizan  las  poblaciones microbianas que aportan los elementos
necesarios para el crecimiento de  las  plantas.  En este caso, se observan
los  microorganismos  amonificadores,  que  intervienen en  el  proceso  de
descomposición  de  materia orgánica, y los microorganismos  celulolíticos,
fijadores y nitrificadores que, entre otras cosas, extraen el nitrógeno del
aire  para fijarlo en el suelo, transformando el nitrógeno  atmosférico  en
nitrógeno orgánico.

La paciencia obtiene sus frutos
	La restauración total del suelo no se logra de un día para el otro.
Los  productores  rurales  tendrán  que  armarse de paciencia y esperar que
transcurran, como  mínimo,  cinco años desde la implementación del proyecto
para volver a  sembrar  sus tierras.  Pero la espera tendrá su fruto porque
no solo podrán recuperar  la  aptitud  agrícola  del suelo sino que además,
gracias a la presencia del algarrobo entre sus cultivos, podrán mantener su
fertilidad por tiempo indefinido.

	Otro  beneficio adicional que aporta el  proyecto  está  ligado  al
control  de  las inundaciones que se producen  cuando  las  precipitaciones
exceden la capacidad de absorción del suelo.   Se  trata de un fenómeno muy
común en zona con suelos dedicados a la agricultura  que  en  su mayoría se
encuentran  erosionados  y  no  cuentan  con  una adecuada capa fértil  que
infiltre la totalidad de la lluvia caída.

	Además,  como estos campos no cuentan con una cubierta forestal que
regule el impacto de la lluvia, se producen desprendimientos de tierra que,
junto con  el  exceso  hídrico,  se  desplazan  en  forma  de  escorrentías
(conjunto de las  aguas  que  se  desplaza)  por  la  superficie  terrestre
provocando un proceso erosivo aún mayor.

	De esta manera, la  recuperación de la calidad del suelo incrementa
la velocidad de infiltración y,  en consecuencia, minimiza el efecto de las
inundaciones que, dependiendo de su magnitud,  pueden  causar  anegación de
campos, aislamiento de localidades y deterioro de  la infraestructura vial.
En definitiva, pérdidas millonarias.  A su vez, la solución que el proyecto
propone  en  el  mediano  plazo, permite ahorrar la costosa  inversión  que
demanda la implementación de obras de drenaje, sistemas de canalización del
agua  y  otros  mecanismos  que  se  aplican, en forma circunstancial, para
paliar las consecuencias de las inundaciones.

	De sol a sol, los algarrobos continúan llevando a cabo la misión de
restaurar  el  suelo  y,  según  la  Dra.    Galera,  la  evaluación de los
resultados obtenidos  hasta  el  momento es positiva.  Consecuentemente, el
área demostrativa implementada  permitirá  a  los  productores de la región
constatar la efectividad de  esta  propuesta  tecnológica para recuperar la
productividad de su campos y  obtener,  a  la  vez,  importantes beneficios
adicionales.

Semillas a plazo fijo
	En el pasado, los algarrobos tenían  una  presencia imponente entre
las agrupaciones arbóreas autóctonas y, conformando grupos,  dominaban  los
bosques de la región.  Pero tras su  tala indiscriminada varió la fisonomía
del  paisaje  y,  en  la  actualidad,  existen muy pocos  ejemplares.    En
consecuencia, contar con la cantidad de semillas necesarias, constituye una
preocupación  fundamental  a  la  hora  de  poner  en  marcha este tipo  de
proyectos.

	Por este  motivo,  los  bancos  de  semillas cumplen una importante
función  porque,  además  de  suministrar  material  germinativo  para  las
plantaciones,  preservan las semillas  de  especies  que,  como  estas,  se
encuentran en peligro de extinción.

	Con relación a las semillas  de  algarrobo,  pueden mencionarse dos
entidades ya consolidadas:  el Banco  Nacional  de Semillas de Algarrobo de
la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la  UNC  -  que vende semillas por
gramo  para  realizar  plantaciones  forestales  con  fines  comerciales  o
científicos- y el Banco de Semillas del Laboratorio de  Recursos Nativos de
la mencionada facultad.

	Este último fue creado en 1984 con a apoyo de  la  Organización  de
las  Naciones  Unidas  para  la Agricultura y la Alimentación (FAO) con  el
propósito  de  proporcionar a los investigadores de la UNC semillas de alta
calidad.    Aquí  se  procesa el material en forma minuciosa, a mano o  con
ayuda de  un pincel, para garantizar la calidad de las semillas depositadas
y se registra  en  una cuadrícula la ubicación exacta de cada árbol del que
se extrae material germinativo.    Además,  el banco cuenta con un herbario
que contiene la muestra de  todas  las  especies  del  género  Prosopis que
crecen en el país.

	Las semillas se conservan en cámaras frías, en bolsas adecuadamente
datadas, porque en este estado pueden conservar  durante  mucho  tiempo  su
capacidad  germinativa.    Al respecto, la Dra.   Galera  comentó  que  las
semillas  utilizadas en este proyecto llevaban nueve años en  el  banco  de
semillas.

Del árbol a la mesa
	Por    tener    gran  valor  nutritivo,  agradable  sabor  y  buena
digestibilidad, el  fruto  del algarrobo es también utilizado para elaborar
alimentos de consumo  humano.    Entre  otras  cosas, las vainas de algunas
especies de Prosopis, se  utilizan  para  preparar bebidas alcohólicas:  la
'chicha' y la 'aloja' que se producen por la fermentación de los frutos del
algarrobo y la 'añapa', que se  prepara  macerando  en  agua  la  algarroba
triturada, constituyen tres clásicos ejemplos.

	Los frutos del algarrobo son aptos para  fabricar algunos productos
tradicionales  como el 'arrope, algarrobina o miel de  algarrobo',  que  se
obtiene al cocinar los frutos en agua, permitiendo la  concentración de los
azúcares, el clásico 'patay', que se prepara moliendo la algarroba madura y
seca en el mortero y el 'Chumingo' riojano, un tipo de  patay  que se logra
mojando la masa molida de algarroba antes de someterla al secado.   Además,
la  harina  que se obtiene al pasar el fruto seco por la molienda  es  apta
para la elaboración de tortas, galletas y panes.

	También se produce  vinagre- través de la acidificación del vino de
algarrobo- y alcohol etílico de buena calidad.  Con relación a este último,
se constató que partir de  la  fermentación  de  los  frutos  de la especie
Prosopis alba es posible obtener una  cantidad  superior a los 27 litros de
alcohol por cada 100 kg.  de  vainas.    Otro  dato:   con las vainas de la
especie Prosopis juliflora se prepara una infusión que,  en  aroma y sabor,
puede reemplazar perfectamente el café tradicional.

Fuente: CERIDE
///


[]	Un asteroide pasó a pocos kilómetros de la Tierra
	CERCA PERO SIN PELIGRO

	El  27  de  septiembre  pasado  un  asteroide de 3 a  6  metros  de
	diámetro,  pasó  a  88.000 km de la Tierra.  Si bien  la  distancia
	puede  parecer  grande, es menos de un cuarto de la distancia entre
	nuestro  planeta y la  Luna,  una  cifra  pequeña  astronómicamente
	hablando y que lo ubica  como  el asteroide que ha pasado más cerca
	de la Tierra de los que  se  encuentran  documentados  hasta ahora,
	descartando -claro está- los que han hecho  impacto  sobre  nuestro
	planeta o ingresado a nuestra atmósfera.

	Edward  Bowell,  director  del  programa  Near-Earth-Object  Search
(LONEOS), del  Observatorio  Lowell,  dedicado  a  la  detección de objetos
cercanos a la  Tierra,  afirmó que en un buen mes de trabajo son capaces de
detectar entre 5 y  10  asteroides  próximos  a  la  Tierra.  La mayoría de
ellos, sin embargo, son tan grandes como una montaña o estadios de fútbol.

	En  este  sentido,  2003  SQ222,    como    ha    sido    bautizado
provisionalmente, es una excepción.  El  asteroide  fue  fotografiado  unas
pocas horas después de su máximo acercamiento  por  Michael Van Ness, de la
Northern Arizona University.

	Las  primeras  imágenes de la roca se tomaron  con  la  cámara  CCD
utilizada  por  el  Minor Planet Research, una organización dedicada  a  la
búsqueda  y  catalogación  de cuerpos menores.  Robert Cash, utilizando  un
programa  especial  para detectar el movimiento de objetos en una serie  de
imágenes  consecutivas,  identificó  a  uno que avanzaba unos 20 grados por
día, casi  el  doble  de  rápido  que la Luna.  Inmediatamente, comunicó el
hallazgo  y se  generaron  las  efemérides  oportunas  para  que  cualquier
observador del mundo pudiera hacer un seguimiento.

	Según la órbita computada,  SQ222  había  pasado  a un cuarto de la
distancia Tierra-Luna unas 11 horas antes de ser descubierto.  El astrónomo
aficionado británico Peter Birtwhistle, equipado con  un  telescopio  de 30
cm, fue capaz de fotografiarlo.

	Su brillo y distancia nos han permitido  estimar  sus  dimensiones.
La mayoría de los asteroides tienen superficies tan oscuras como el carbón,
o son cuatro veces más reflectantes.  Teniendo en  cuenta  esto, SQ222 debe
medir unos 3 a 6 metros, algo así como una habitación de una casa.  En este
caso,  sería  probablemente  el asteroide más pequeño del que se tiene  una
órbita fiable.  Se conocen otros más diminutos, pero son tan débiles que no
es posible seguirles el tiempo suficiente para derivar su órbita exacta.

	Es  posible  que  la última detección de SQ222 se efectuara el 2 de
octubre,  cuando  Alan  Fitzsimmons,  trabajando   desde  el  Isaac  Newton
Telescope de 2,5 metros de diámetro,  en  la  isla  de  La  Palma,  en Gran
Canarias, lo contempló alejándose rápidamente de nosotros  y  mostrando  un
brillo 100 veces inferior al del momento del descubrimiento.

	SQ222  no  podría  con  toda probabilidad haber chocado  contra  la
Tierra,  ya que su órbita sugiere un máximo acercamiento  posible  de  unos
27.000 km.  Sin embargo, si lo hubiera hecho, sólo  habría  explotado en la
atmósfera,  donde  se  habría  vaporizado  tras  liberar  la energía de una
pequeña  bomba  atómica.    De  hecho,  objetos como el SQ222 se queman  en
nuestra  atmósfera aproximadamente cada  año,  aportando  sólo  un  curioso
espectáculo visual.

	El asteroide no regresará a las inmediaciones de la Tierra antes de
transcurridos 10 años.  No conocemos  su órbita con la precisión suficiente
para determinar fechas exactas.

	Se  estima que existen 500 millones de  asteroides  cercanos  a  la
Tierra  iguales  o  mayores que SQ222.  Unos  3.000  de  estos  objetos  se
aproximarían cada año más cerca que la Luna, y  100  de ellos lo harían más
que SQ222.  Moviéndose a una velocidad media de 17 km/s cualquiera de ellos
se pasa dentro de la órbita de la Luna 8 horas  o  menos,  lo que dificulta
mucho  su  detección.  Podría haber en estos momentos un par de  asteroides
como  SQ222 de aquí a la Luna, y dos más acercándose mañana.   Simplemente,
no podemos verlos porque van demasiado deprisa para que las cámaras CCD los
registren.   Dado  el  nulo  peligro  que  suponen, los astrónomos no están
preocupados por su localización.

Información adicional en:
http://cfa-www.harvard.edu/mpec/K03/K03T03.html
http://bbsnews.net/bw2003-10-03a.html
///


[]	BREVES DE CIENCIA Y TÉCNICA

 >	LAS  CLAVES  DE  UN  ORGANISMO  VIVO.    Investigadores  argentinos
hallaron que ciertas células  son  las  verdaderas arquitectas del embrión.
El conocimiento de los "planos"  de  un  organismo  es  fundamental  en las
investigaciones orientadas a clonar células madre  para  obtener  órganos a
medida.

Más información en:
http://web.fcen.uba.ar/prensa/noticias/2003/noticias_07oct_2003.html

 >	VUELVEN LOS VUELOS TRIPULADOS DE LA NASA.    La NASA tiene previsto
para el 11 de marzo de 2004 la  vuelta  al  espacio de sus transbordadores,
tras la puesta en práctica de numerosas recomendaciones para  evitar que se
repitan tragedias como la del "Columbia".
	Sin   embargo,  esa  fecha  tentativa  anunciada  ayer  podría  ser
modificada si  la  agencia  espacial  estadounidense  no  logra cumplir los
objetivos de seguridad  que  se  ha  fijado,  según  uno de sus portavoces,
Allard Beutel.
	La NASA difundió un  "plan  de retorno de vuelos" en el que explica
la decisión de reanudar los  vuelos  espaciales  tripulados  y, en cuyas 78
páginas, ofrece detalles sobre los pasos  adoptados  para  que las misiones
sean más seguras.
	A las aeronaves de las nuevas misiones se les incorporarán aparatos
especiales  para  vigilar  más  minuciosamente  su despegue, trayectoria  y
permanencia en el espacio.
	La    NASA   se  comprometió  a  cumplir  o  discutir  todas    las
recomendaciones  de  la  comisión  para  la  reanudación  de  las  misiones
espaciales  sugeridas  por  la  comisión  independiente  que  investigó  la
desintegración del "Columbia",  en la que murieron sus siete tripulantes el
1 de febrero pasado.
	Sin embargo, para nueve  de  esos requerimientos, el plan divulgado
por la Administración Nacional para la Aeronáutica y el Espacio (NASA) sólo
habla de "soluciones potenciales" o señala que se "están analizando".

Más información en: http://www.spacedaily.com/2003/030908180950.omnkruv3.html

 >	LOS INGREDIENTES DE LA VIDA.   De  acuerdo  a  los  cosmólogos,  el
temprano  Universo  sólo  tenía  una mezcla de  hidrógeno,  helio  y  otros
elementos livianos, pero ninguno de los elementos pesados  requeridos  para
la vida, como el carbono, por ejemplo.
	A  partir  de  esos gases originales, estrellas gigantes -algo  así
como 200 veces el tamaño de nuestro Sol- convirtieron cerca  de  50%  de su
material en  elementos  pesados,  principalmente  hierro, antes de explotar
violentamente como supernovas.
	Estas explosiones sembraron  el espacio vacío con elementos como el
carbono,  oxígeno  y  hierro.    Nuevas  simulaciones  realizadas  por  los
astrofísicos Volker Bromm (del Centro  de Astrofísica Harvard-Smithsoniano,
CfA), Naoki Yoshida (del Observatorio Astronómico Nacional de Japón) y Lars
Hernquist  (CfA)  muestran que la primera "gran  generación"  de  estrellas
dispersaron por el espacio increíbles cantidades de tales elementos pesados
a través de miles de años luz.  El  telescopio  James Webb, programado para
ser lanzado luego de 2011 será tan sensible que será  capaz de de ver estas
supernovas en plena explosión.

Más información en: http://www.cfa.harvard.edu/press/pr0321.html
///


++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

FIN DE LA EDICION DE MICROSEMANARIO

Publicación electrónica  dirigida  a  los  connacionales  residentes  en el
exterior con una síntesis de las principales noticias de Política Nacional,
Economía, Sociedad y Educación.

Para suscribirse envíe un correo electrónico a majordomo@ccc.uba.ar, que en
el cuerpo del mensaje diga:

Subscribe micro 

El MICROSEMANARIO es editado por  la  Oficina  de  Prensa de la Facultad de
Ciencias Exactas y Naturales de la  Universidad de Buenos Aires (FCEyN-UBA)
República Argentina.

Editores: Carlos Borches y Enrique Stroppiana.
Maximiliano Borches (Cultura)

Para comunicarse con la redacción:

micro@de.fcen.uba.ar

La  colección  completa  de MICROSEMANARIO puede consultarse  en  el  sitio

http://www.fcen.uba.ar/prensa

Allí encontrará también las colecciones de EDUCyT, publicación  electrónica
de  Educación,  Universidad,  Ciencia  y  Técnica,  y  de  CABLE SEMANAL
ELECTRONICO,  que  trata  temas  informativos  y  de interés general de  la
comunidad de la FCEyN-UBA.

+++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++++

NOTICIAS | BREVIARIOS | CABLE SEMANAL | EDUCYT | EXACTAMENTE | LISTA EXACTAS
MICROSEMANARIO | OPINION | AGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS