Cable Semanal Electrónico.
Año 14 - Nro. 501
25 de agosto de 2003
 Volver a la Página principal
Volver al Indice del Cable Semanal 


Edición Electrónica del

         ######    ######    ######     ##        ######
        ##        ##    ##   ##    ##   ##       ##
       :##:::    :######## ::#######  ::##     ::#######
      ::##      ::##  ::## ::##  ::## ::##     ::##
      :: ###### ::##::::## ::#######  :: ##### :::######
      ::        ::    ::   ::    ::   ::       ::
       ::::::   ::    ::   :::::::     :::::    :::::::       SEMANAL

___________________________________________________________________________

			   25 de Agosto de 2003
			      Año 14 - Nº 501
___________________________________________________________________________

	Para comunicarse con los redactores o por pedidos de publicación,
	envíe su mensaje a la Redacción:

	cable@de.fcen.uba.ar

	Por pedidos de suscripción/desuscripción o problemas con la
	distribución del semanario, diríjase al administrador de la
	lista:

	ecable-owner@de.fcen.uba.ar

	Los ejemplares anteriores del Cable Electrónico se encuentran
	en la pagina de la Oficina de Prensa:

	http://www.fcen.uba.ar/prensa/

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

***ÍNDICE

	SOFTWARE LIBRE EN EXACTAS
	DEPARTAMENTOS
	SECRETARÍAS
	ACTUALIDAD
	BECAS
	BIBLIOTECA
	CHARLAS
	CONCURSOS
	CURSOS
	INVESTIGACIÓN
	MATERIAS
	REPORTAJE

%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

 >>>	SOFTWARE LIBRE EN EXACTAS

	La  Segunda   Conferencia  Abierta  de  GNU/Linux  del  CaFeLUG  se
realizará durante los  días  5  y 6 de septiembre de 2003 en el Aula Magna,
Pabellón II, organizada por  CaFeLug:    Grupo  de usuarios de GNU/Linux de
Capital Federal, con el apoyo  del  Departamento  de Computación de nuestra
Facultad.

Más información en:

	http://www.cafelug.org.ar/eventos/sept-03/


////////////////////////////// DEPARTAMENTOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	EXTENSIÓN EN COMPUTACIÓN

	El Departamento de Computación de la  FCEyN  ofrece  los siguientes
cursos de extensión:

	* Administración de redes Novell.
	  Comienzo: 30 de agosto.

	* Programación en C++.
	  Comienzo: 13 de septiembre

	* Creación de páginas Web.
	  Comienzo: 11 de octubre

	* ASP.
	  Comienzo: 25 de octubre.

	El Departamento de Computación atenderá los días  lunes y jueves de
16.00 a 20.00 hs.  Teléfono:  4576-3359 E-mail:  extension@dc.uba.ar
Web: http://www.dc.uba.ar/people/cursos/extension/


 >>>	CURSO EN QUÍMICA ORGÁNICA

	Fundamentos  de  la cromatografía de alta resolución de intercambio
	aniónico  (HPAE-PAD  sistema Dionex).  Aplicaciones al campo de los
	hidratos de carbono

	A cargo de las Dras. Alicia S. Couto. y Adriana Casabuono

	El curso se llevará a  cabo del 1º al 5 de septiembre de 2003 en el
Departamento de Química Orgánica.  Preinscripción:    personalmente  en  la
Secretaría del Departamento, o por e-mail a:  acouto@qo.fcen.uba.ar


/////////////////////////////// SECRETARÍAS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	ESCRITURA DE PAPERS Y MONOGRAFÍAS

	El miércoles 3 de septiembre  de  2003 se inicia el curso-taller de
Escritura de papers y monografías, que  dicta la Dra.  Susana Gallardo, del
Centro de Divulgación Científica de la FCEyN.

	El  curso  tiene el objetivo de estudiar  las  características  del
artículo científico y redactar textos que se discutirán en clase.

	Duración:  10 clases (30 horas).  Horario:  miércoles,  de  15.00 a
18.00  hs.    Arancel:   Estudiantes, sin cargo.  Docentes y graduados UBA,
$20.  Graduados otras universidades, $40.

	Informes e  inscripción:    Secretaría  de  Extensión,  Graduados y
Bienestar Estudiantil, Pabellón  II,  Planta  Baja  (al  lado del comedor).
E-mail:  sgallardo@bl.fcen.uba.ar


 >>>	LA NUEVA PÁGINA WEB DE LA SI

	La  Secretaría de Investigación invita a visitar su  nueva  página.
En  ella  encontrará,  además  de  los datos y las  novedades  que  se  van
actualizando, las fotos del evento "Jazz en Exactas", que se  llevó  a cabo
en  la  Facultad  el  pasado  27 de junio, con la asistencia  de  casi  150
docentes, estudiantes e investigadores.

El sitio está en:  http://www.si.fcen.uba.ar/


/////////////////////////////// ACTUALIDAD \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	BIBLIOTECA PÚBLICA DE LAS CIENCIAS

	Una  cantidad  de  científicos  influyentes  ha comenzado el debate
acerca del costo de las publicaciones de investigación, que es tan alto que
impide la distribución  del  conocimiento.    Algunas suscripciones cuestan
miles de dólares por  año,  y  a  veces  están  disponibles  sólo  para los
suscriptores.  Esto se parece  más  a la restricción que a la diseminación,
especialmente si se lo compara con  el  potencial  acceso  que  tendría  en
Internet.    Este es el motivo por  el  que  un  grupo  de  investigadores,
liderado por el Dr.  Harold Varmus, ex  director  del Instituto Nacional de
Salud,  está creando un nuevo modelo llamado la Biblioteca  Pública  de  la
Ciencia.

	Este grupo emitió una carta pública hace algunos años, convocando a
los editores a que liberaran los contenidos de sus archivos y  los pusieran
en línea.  La mayoría de las revistas se opuso a este recorte en sus ventas
a  las  bibliotecas.    Pero  hay  una inequidad básica, cuando mucha de la
investigación ha sido financiada con fondos públicos.

	La Biblioteca Pública de la Ciencia tiene como meta confrontar esta
inequidad proveyendo acceso libre en Internet a una nueva serie de revistas
con referato.  Las  primeras,  a  publicarse en octubre próximo, son:  PloS
Biology (Public Library of Science  Biology)  y PloS Medicine.  El objetivo
es  crear  un  flujo  más  activo  de  información  entre  investigación  y
resultados.  Las revistas se sostendrán ellas mismas con un pequeño arancel
que  cobrarán  a  las  organizaciones  e  instituciones  que    apoyan   la
investigación.

	Los  editores  de  las  revistas  científicas  todavía  se muestran
escépticos,  pero  la  prueba verdadera tendrá lugar en el mercado  de  las
ideas y será finalmente esta primavera, cuando las nuevas revistas hagan su
aparición y  pueda  medirse  cuántos  científicos querrán publicar en ellas
antes que en las tradicionales y prestigiosas revistas de sus disciplinas.

	(Esta nota esta basada sobre un artículo recientemente publicado en
	el New York Times que fue  traducido  por  Olga  M.    Arias, de la
	Biblioteca Central de la FCEyN)

Más Información: 	

¿Qué es la Biblioteca pública de la Ciencia?	

        http://www.fcen.uba.ar/prensa/noticias/2001/noticias_23abr_2001.html

Página principal de PloS	

        http://www.plos.org/


////////////////////////////////// BECAS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	BECA PARA QUÍMICOS

	Se  ofrece   presentación  a  beca  doctoral  UBACyT  (programación
2004-2007)  para  trabajar    en    el    tema    Síntesis   de  esteroides
polifuncionalizados  con  actividad  sobre  vegetales  y  mamíferos  en  el
Departamento de Química Orgánica de esta Facultad La beca comienza en abril
de 2004.

	Directora  de  beca:   Dra.  Lydia R.  Galagovsky.  Requisito:  ser
egresado de  la  Licenciatura  en Química o estudiante próximo a recibirse.
Alto promedio en la carrera.

	Informes:  Dra.    Lydia  Galagovsky,  Depto.  de Química Orgánica,
Pab.  II, 3er.    piso.    Tel.:   4576-3346,  Fax:    4576-3385.   E-mail:
lyrgala@qo.fcen.uba.ar


/////////////////////////////// BIBLIOTECA \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	NOVEDADES DE BIBLIOTECA

	Además de las revistas a las que se puede acceder por la Biblioteca
Electrónica de la SECyT, se  suman  algunos títulos que está adquiriendo la
Universidad.  Una de las primeras editoriales con las que cerró contrato es
con Kluwer.

Se pueden acceder a ellos a través del catálogo en:
http://www.opac.bl.fcen.uba.ar/indexrevistas.html

	A  través  del Portal de la Biblioteca  Electrónica  de  Ciencia  y
Tecnología  de  la  SECyT,  se encuentra disponible el  acceso  a  IEEE/IEE
Electronic   Library  (IEL)  para  los  campos  de  la  electricidad,    la
electrónica,  las  telecomunicaciones, la computación y las ramas afines de
estas disciplinas.

	Distintos  tipos   de  documentos  en  texto  completo  pueden  ser
consultados desde 1988  hasta  el  presente:    revistas  científicas  y de
divulgación,  actas  de  conferencias,  estándares  internacionales,  entre
otros.

	Como las anteriores revistas electrónicas de la SECYT, las revistas
electrónicas de IEEE serán incorporadas al  catálogo  de  Biblioteca  a  la
brevedad.

Mientras tanto, se puede acceder al servicio desde

	http://www.bl.fcen.uba.ar/novedades/ieee.php

o directamente desde http://www.ieee.org/ieeexplore

	Este servicio  está  disponible  para  investigadores, profesores y
auxiliares  docentes  con   dedicación  a  la  investigación,  permanentes,
temporarios y visitantes, becarios  y personal de apoyo a la investigación,
estudiantes  de  grado  y  posgrado   y  funcionarios  autorizados  de  las
Universidades Nacionales del sector público y  de  diversos  organismos  de
Ciencia y Tecnología.


///////////////////////////////// CHARLAS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	CHARLAS GEOLÓGICAS

	El  Instituto  de  Geofísica  Daniel  Valencio  invita  al ciclo de
charlas científicas y actividades:

	Viernes 29 de agosto

	Aplicación del GIS a Geología: Ejemplos en Minería y Otros.
	Digitalmap.

	A cargo de Emilio Schmidt

	Las  charlas  serán presentadas a las 14.00 hs.  en el  Aula  Amos,
Departamento  de  Ciencias Geológicas,  Pabellón  II.    Tel.:   4576-3329,
4576-3300/9 Ext.  292 Fax:  4788-3439.


//////////////////////////////// CONCURSOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	CONCURSO DOCENTE AUXILIAR EN ECOLOGÍA, GENÉTICA Y EVOLUCIÓN

	La Facultad de  Ciencias  Exactas  y Naturales de la Universidad de
Buenos Aires llama a  Concurso  con  el  fin  de proveer cargos de Personal
Docente  Auxiliar en el Departamento  de  Ecología  Genética  y  Evolución.
Declara abierta la inscripción a partir  del  día  8  y  hasta el día 19 de
septiembre de 2003 en el horario habitual de la Secretaría.

ÁREA			CATEGORÍA	CANTIDAD	DEDICACIÓN

Genética y Evolución	Ay. 1º		5 (Cinco)	Exclusiva

Genética y Evolución	Ay. 1º		10 (Diez)	Parcial

	Informes  e  inscripción:  Secretaría del Departamento de Ecología,
Genética y Evolución, Tel.:  (011) 4576-3349.  Pabellón II, 4º piso, Ciudad
Universitaria, Núñez, Capital Federal.


///////////////////////////////// CURSOS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	LA VOZ DEL DOCENTE

	Se invita a participar  de un trabajo corporal-vocal que permita el
uso adecuado de la voz.    Se  trata  de  un  curso  teórico  práctico para
docentes, para saber manejar la voz y utilizarla como recurso profesional.

	Este curso de capacitación  docente  está avalado por la Secretaría
de Educación del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

	Directora:  Flga.  Ester Abín.  Coordinan:  Flga.  Sandra Vázquez y
Lic.    Florencia  Balderiote.   Horario:   sábados  6,  13,  20  y  27  de
septiembre, y 4 y 11 de octubre, de  9.00  a  12.00  hs.   Aranceles:  $50.
Descuentos a socios Plan de Salud.

	Sede:        Hospital    Italiano,    Aula    del    Servicio    de
Otorrinolaringología.  Tte.  Gral.  Perón 4216,  Buenos  Aires.  Informes e
inscripción:    Departamento  de  Docencia e Investigación, Gascón 450,  2º
piso, de 8.30 a 13.00 y de 14.00 a 16.00  hs.   Tel.  4959-0348 (directo) ó
4959-0200    (int.        8477).           Fax    4959-0349.        E-mail:
ester.abin@hospitalitaliano.org.ar Cupos limitados.


////////////////////////////// INVESTIGACIÓN \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	IDENTIFICAN LA QUÍMICA DE LAS ALUCINACIONES
	Esquizofrenia: científicos argentinos descubren nuevas pistas

	El  trabajo  de investigadores de la UBA  muestra  un  camino  para
	desarrollar fármacos más precisos.
	En  la  psicosis y luego de tomar la  bebida  ritual  ayahuasca  se
	presentan perturbaciones bioquímicas similares

	Por Susana Gallardo

	La  esquizofrenia parece  tener  sus  raíces  en  una  perturbación
química, afirma un equipo de investigadores que realizó una experiencia con
una bebida ritual alucinógena producida por grupos religiosos del Brasil.

	"Hace algunos años se propuso  la hipótesis de que la esquizofrenia
se debía a la generación, en  el  cerebro,  de  gran cantidad de compuestos
alucinógenos",  señala  la  doctora Alicia B.   Pomilio,  profesora  en  el
Departamento  de  Química  Orgánica de la Facultad de  Ciencias  Exactas  y
Naturales de la UBA (FCEyN), investigadora superior de Conicet  y directora
de Proplame, instituto de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales donde
se  realizó  esta  investigación,  en conjunto con el Centro de Psiquiatría
Biológica dirigido por el doctor Jorge Ciprian-Ollivier.

	Según  esta  hipótesis,  explica  el  doctor  Ciprian-Ollivier,  se
produciría en el cerebro una  reacción química -denominada transmetilación-
por la cual ciertos neurotransmisores se  transformarían  en una estructura
química que les conferiría la capacidad de  inducir  alucinaciones.    Esos
compuestos metilados fueron hallados en la orina de pacientes psicóticos.

	Según    el    doctor    Marcelo    Cetkovich-Bakmas,  profesor  de
Psicofarmacología de  la  Facultad de Medicina de la UBA, "la esquizofrenia
es una enfermedad  mental  perteneciente  al  grupo de las psicosis, que se
caracterizan porque la persona, en algún momento del curso de la patología,
pierde  contacto con la realidad,  y  puede  experimentar  alucinaciones  y
delirios".

Ver y oír lo que no está

	Las  alucinaciones  son  sensaciones o percepciones  sin  una  base
material.    El  paciente  escucha voces y,  en  algunos  casos,  ve  cosas
inexistentes.  En cuanto a los delirios, éstos  consisten en ideas erróneas
sobre la realidad, basadas en trastornos sutiles del pensamiento.    En tal
sentido,  es  típico  que la persona crea que es objeto  de  observación  o
persecución.

	"Otros  síntomas  muy    importantes    son   los  que  denominamos
deficitarios o negativos:   abulia, aplanamiento afectivo, falta de interés
en el entorno y desorganización del pensamiento", enumera Cetkovich-Bakmas.

	Un brebaje denominado ayahuasca, que se prepara a partir de ciertas
plantas de la selva amazónica, tiene  la  virtud  de  inducir alucinaciones
similares  a  las  que se experimentan en  la  esquizofrenia.    La  bebida
(llamada también yajé) es una mezcla de vegetales, uno de los cuales es muy
rico  en  una  sustancia  hallada con bastante frecuencia en  la  orina  de
pacientes esquizofrénicos, la N,N-Dimetiltriptamina (N,N-DMT).

	Por  otro  lado, la ayahuasca también tiene un compuesto que  posee
una  potente  acción inhibidora de la monoaminooxidasa.  Esta enzima es  la
responsable de inutilizar muchas  moléculas  con  acción  neurotransmisora,
incluyendo la N,N-DMT.  El  punto  es  que para que el brebaje tenga efecto
alucinógeno debe inhibir la enzima, pues  esto  permite  que la N,N-DMT sea
absorbida en el tracto digestivo y llegue al sistema nervioso central.

	"Los chamanes descubrieron ya hace muchos años  que  para  producir
alucinaciones era necesario mezclar, en principio, dos especies  de plantas
diferentes que proveyeran sustancias químicas distintas y complementarias",
comenta el  doctor  Arturo A.  Vitale, investigador del CONICET, y profesor
en la FCEyN.

	¿Por qué se parece esto a la esquizofrenia?  "En esta enfermedad se
ha observado no sólo  un  aumento de la N,N-DMT, sino también una reducción
de la actividad de la monoaminooxidasa, lo que permitiría que se acumule la
molécula psicotóxica", afirma Cetkovich-Bakmas.

	Desde hace muchos años, la doctora  Pomilio,  junto  con  el doctor
Vitale,  estudian  la  estructura  y  las  funciones    de  los  compuestos
alucinógenos.    Asimismo,  al  marcarlos  con  una  sustancia  radiactiva,
pudieron determinar en animales que esos compuestos actúan directamente  en
el sistema nervioso central.

La solución de un enigma

	Pero para conocer a fondo lo que sucede en el  cerebro  humano  era
necesario  realizar  un estudio in vivo.  Y la solución la  encontraron  en
Brasil,  en  un  grupo  religioso  que  induce  alucinaciones  mediante  la
ingestión de la  ayahuasca, que significa vino del hombre muerto, o vino de
las almas.  "Nosotros  estudiamos  los efectos de esta bebida con el fin de
evaluar su capacidad de afectar  los  procesos  de  la  percepción", afirma
Pomilio.

	En Brasil, la práctica de la  ayahuasca,  permitida por el gobierno
para fines religiosos, la realizan personas que pertenecen a la clase media
y  alta, y generalmente son políticos, ejecutivos y  profesionales  que  la
consumen  en  forma  regular  bajo  la supervisión de un  "mestre"  o  guía
espiritual.   Algunos han consumido la bebida durante más de  treinta  años
sin efectos aparentes en su salud.

	Los  investigadores  estudiaron  los    efectos    psicológicos   y
fisiológicos  del  brebaje en voluntarios  experimentados,  en  quienes  lo
consumen como miembros de los grupos  religiosos, y también en personas que
bebieron la poción por primera vez, y  actuaron  como  control,  ya  que no
conocían sus efectos.

	Pasados alrededor de 35 minutos de haber ingerido  la  bebida,  los
sujetos  empezaban  a  sufrir alteraciones de la percepción, principalmente
visuales.    Luego,  en  sus  relatos,  describieron  la visión de  lugares
desconocidos,  de  animales  y  objetos  valiosos, así como el contacto con
personas ausentes o muertas.

	En  los  análisis  de  orina  de estas personas fueron hallados los
mismos compuestos que se encuentran en pacientes esquizofrénicos.

	En un  artículo  publicado  en  el Journal of Ethnopharmacology los
investigadores concluyen que  este estudio confirma que la ayahuasca induce
una psicosis experimental con rasgos comunes a los de la esquizofrenia." Lo
valioso  para  nosotros  es  contar   con  el  modelo  experimental  de  la
esquizofrenia,  y haber confirmado la teoría  de  la  transmetilación,  que
había sido dejada de lado por gran  parte de los psiquiatras que ponían más
énfasis en las causas ambientales de la enfermedad", subraya Pomilio.

	Por su parte, el doctor Cetkovich-Bakmas destaca que  este  estudio
abre el camino para "desarrollar drogas más efectivas".


//////////////////////////////// MATERIAS \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	INTRODUCCIÓN A LA COMPUTACIÓN SIMBÓLICA

	Este cuatrimestre se dictará, como materia optativa, Introducción a
la computación simbólica, con uso presencial de computadora.

	Informes: Leonard Echagüe, lechague@dm.uba.ar


//////////////////////////////// REPORTAJE \\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\\

 >>>	DETRÁS DE LAS NOTICIAS... DE CIENCIA
	Una visita que brindó detalles de la trastienda de un importante
	medio nacional

	Nora  Bär, editora de "Ciencia y  Salud"  del  diario  "La  Nación"
	brindó pormenores de la cocina periodística, especialmente invitada
	a participar en el Curso de Divulgación Científica de la Facultad a
	cargo de Susana Gallardo.

	Por Cecilia Draghi (*)

	No  es  fácil para las noticias científicas competir a  diario  con
casos  casi  novelescos  como  García Belsunce;  las flamantes medidas  del
gobierno  nacional  o  los resultados de fútbol del fin de semana.    ¿Cómo
hacerse  un  lugar  para  que  la  ciencia  siempre  esté en el medio?¿Cómo
conseguir que neutrones  o  proteínas  no  involucrados en ningún escándalo
sexual, político o de  corrupción alcancen la primera plana?  Esta compleja
tarea es la que enfrenta  día tras día Nora Bär, editora de Ciencia y Salud
del matutino "La Nación".  Ella  accedió  gentilmente  a una invitación del
Curso de Divulgación Científica que se dicta  en  la  Facultad  a  cargo de
Susana Gallardo.

	"El periodismo científico no tiene un lugar muy  destacado  en  los
medios",  dijo  a  poco de iniciar este encuentro.   Su  caso  es  casi  la
excepción que confirma la regla pues dirige una sección que desde hace tres
años cuenta con una página diaria en uno de los más  importantes periódicos
nacionales.  "La decisión de que esta sección ocupe un espacio en el cuerpo
central se la debemos a Germán Sopeña (secretario de redacción fallecido en
un accidente aéreo)", recordó con afecto.

	Si bien  se  había  obtenido  un  sitio  en el interior del diario,
saltar a ser  uno  de  los  temas  de  tapa  "llevó varios meses".  Siempre
parecía que otras cuestiones  son  "más trascendentes" como por ejemplo una
obra de arte subastada a  un  precio  millonario.    Aún  hoy  no  es fácil
convencer de que los temas de  ciencia  pueden  ser  tapa.  "No es raro que
este sector deba resignar espacio en pos de otros", enfatizó.

	Deportes, política, información general hace años tienen  su  lugar
ganado en los medios, pero la actividad científica debe abrirse paso a modo
de una recién llegada y justificar su razón de  ser.  Este camino desanda a
diario Bär, incorporada a la Academia Nacional de Periodismo el año pasado.
"Por  la  cantidad  de  novedades  que  se generan de todas las  áreas  del
conocimiento  en el mundo entero, indicaría que la ciencia debería tener un
gran  espacio  en los medios", subraya.  Pero la realidad indica que no  es
así.

La pregunta del millón

	¿Qué  le interesa al lector?  Es sin duda la pregunta del millón de
todo editor,  que  contrarreloj  debe  seleccionar el material para salir a
diario a la calle y ganarle al competidor.  Y aún da vueltas la idea de que
"las notas de ciencia  no  atraen, son abstrusas", puntualiza.  O no logran
acaparar la mirada de muchos.  Entonces desde el vamos ya corren con cierta
desventaja.  "El periodismo científico tiene  los  problemas del periodismo
en general, con un problema agregado por abordar ciencia", especifica.

	Las dificultades no son pocas.  "El  periodista  de ciencia trabaja
ante dos frentes.  Por un lado convencer  al científico de que salir en los
medios no desvaloriza su trabajo.  Por otro lado convencer al secretario de
redacción de que la ciencia es tan interesante como la  vida  sexual  de un
deportista.    Por último la tarea será juzgada por lo que  hará  el  medio
competidor.  Esto es arduo", describe.

	Con  el  paso  del  tiempo  se  han  limado ciertas asperezas.  Los
científicos  ya   no  son  tan  renuentes  como  antes  a  la  requisitoria
periodística, están más  familiarizados con los medios.  Luego de hacer una
o  varias  notas  donde    no   se  deslizaron  errores  conceptuales,  los
investigadores no le temen tanto  a  la  prensa.    Sin embargo, cuando los
investigadores  concluyen  un  'paper' con datos  publicables,  "muchos  se
sienten  inhibidos  de  llamar  al periodista y  decir  'Tengo  este  nuevo
trabajo'", relata.  Es decir que el periodista  si  no  quiere  perder  una
primicia importante debe estar atento y buscar constantemente a sus fuentes
consultándolos por novedades.

Un género con mucha tela por cortar

	Si  las    dificultades   fueran  pocas,  también  los  periodistas
científicos enfrentan un  mayor  desafío  estilístico  al resto, según Bär.
"Como se abordan temas  complejos,  alejados  a  veces  de  la realidad del
lector, que pueden resultar de difícil comprensión, estas notas requiere de
ciertas dotes estilísticas para hacer atractivo  al texto", indica y pasa a
comparar con otras secciones dentro del diario.   "En la sección 'Política'
-ejemplifica-  no deben preocuparse tanto en este aspecto  porque  el  peso
propio de la noticia ya de por sí logra interesar".

	Pero  no sólo basta con que el texto sea  atractivo,  sino  también
tiene  que  ser  sólido en contenido y no debe tergiversar  la  información
científica en el afán de simplificar.  ¿Hasta dónde se puede bajar el nivel
de  complejidad  para  que  logre  ser  comprendido  por  la mayoría de los
lectores?    "Se puede llegar a bajar el nivel mientras no se traicione  el
concepto.    Por ahí se dejan de dar ciertos detalles y se brinda una  foto
más panorámica.  Si  acercar  el  primer  plano  complica,  alejo el foco",
define.

	Casi parecería una carrera de  obstáculos.    Primero  conseguir al
científico predispuesto con la prensa, luego  escribir  una  nota  de fácil
lectura,  que  logre  transmitir  un  concepto  complejo  de  modo  simple,
atractivo, claro y preciso.  Además convencer al secretario de redacción de
que vale la pena destinar espacio y hacer todo  en  una  carrera  contra el
tiempo  de  modo  de  tener  todo  listo  para  el  horario    de   cierre.
Precisamente,  estos  pasos  son  lo que a diario enfrentan los periodistas
hacedores de Ciencia en los medios.  Y en los últimos tiempos no es poco lo
que se ha logrado, ganándose un merecido lugar.  "En 134 años de  vida  del
diario  La  Nación,  hace  3  años  que tiene una sección diaria ocupada en
ciencia.   Fue  el  primer  diario  que  abrió un espacio, imperfecto, pero
espacio al fin", indica.

	Con veinte años  de  experiencia  laboral, Bär destaca entusiasmada
que "nunca había visto  tanta gente organizada haciendo propuestas en temas
de ciencia como en la  actualidad".    Por último no deja pasar por alto un
objetivo que siempre mantuvo vigente.   "Desde  los  medios  se puede hacer
mucho, desde la comunidad científica se puede  hacer  mucho.  Y entre ambos
multiplicar esfuerzos".  En esta tarea, ella a  diario  suma  su granito de
arena.

	(*) Centro de Divulgación Científica - SEGBE - FCEyN.


%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%

Edicion Electronica del Cable Semanal
Producido por la Oficina de Prensa
Secretaria de Extension, Cultura Cientifica y Bienestar
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales - UBA

Editores Responsables: María Fernanda Giraudo y Carlos Borches
Redacción: Patricia Olivella
Soporte Tecnico: Matias R. Pedraza.

NOTICIAS | BREVIARIOS | CABLE SEMANAL | EDUCYT | EXACTAMENTE | LISTA EXACTAS
MICROSEMANARIO | OPINION | AGENDA | LIBROS Y REVISTAS | DOCUMENTOS