********************************************************************** E D U C Y T ********************************************************************** Noticias de Educación, Universidad, Ciencia y Técnica ______________________________________________________________________ 28 de febrero de 2003 Año 6 Nro 215 Primera sección ______________________________________________________________________ Si desea enviarnos su opinión, sugerencias o colaboraciones serán bien recibidas. Para suscribirse, enviar información o comunicarse con la redacción, envíe su correo a educyt@de.fcen.uba.ar La colección completa de Educyt se puede consultar en http://www.fcen.uba.ar/prensa %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% INDICE %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% --------------------------- AMBITO EDUCATIVO -------------------------- CONTINUA CON PROBLEMAS EL INICIO DEL CICLO LECTIVO AUTONOMIA INSTITUCIONAL Y CALIDAD EDUCATIVA Por Gloria Helfer Palacios EL TELEFONO EDUCATIVO INICIO DE CLASES EN PARAGUAY BREVES DE EDUCACION EL FARO DEL NAVEGANTE PUBLICACIONES ------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ----------------------- CICLO COMUN PARA TRES UNIVERSIDADES PEDIRÁN MAYOR FINANCIAMIENTO PARA LAS UNIVERSIDADES LOS RETOS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO Informe sobre el papel de las universidades en Europa --------------------------- CIENCIA Y TECNICA ----------------------- PREMIO INTERNACIONAL PARA UNA CIENTÍFICA ARGENTINA EL TURNO DEL NUCLEO CELULAR FALLECIÓ UN PIONERO DE LA ASTRONOMÍA ARGENTINA BREVES DE CIENCIA Y TECNOLOGIA EFEMÉRIDES: Muere Alessandro Volta, inventor de la pila eléctrica ----------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS, CONCURSOS --------------- CURSOS, BECAS, SEMINARIOS Generales, Educación, Ciencias Sociales, Ciencias Exactas e Ingeniería, Ciencias Naturales, Ciencias de la Salud, Arquitectura y Diseño %%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%%% --------------------------- AMBITO EDUCATIVO --------------------------- [] CONTINUA CON PROBLEMAS EL INICIO DEL CICLO LECTIVO La titular de la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), Marta Maffei, advirtió a las autoridades nacionales que si los salarios y el incentivo docente no son pagados en tiempo y forma, se reinstaurará la Carpa Blanca. "Las situaciones más graves se dan en San Juan y Entre Ríos. En la primera se deben cuatro meses de sueldo y en la segunda tres, pero en el caso de Entre Ríos se da por un capricho del gobernador Sergio Montiel, que nunca dio lugar a las soluciones planteadas", expresó Maffei. "Lo que está en discusión no es el inicio de las clases en el país, sino su continuidad. Lo que pedimos es un fondo fiduciario para permitir que las provincias paguen los salarios en tiempo y forma. Si no, podrá haber paros" dijo en declaraciones al diario Clarín. Maffei también agregó a la lista de provincias con deudas a Catamarca, Corrientes, Chaco, Formosa, Jujuy, Misiones, Río Negro y Tucumán. También señaló que el único modo de evitar conflictos con CTERA, es que el gobierno sostenga un fondo fiduciario que asegure el cobro en las provincias con deudas salariales y fije un cronograma para saldar el fondo de incentivo docente, cuya deuda se mantiene desde el segundo semestre de 2001 y el primero de 2002. La resolución de las medidas a adoptar por la Confederación se decidirían en el Congreso General convocado para el 7 de marzo en la ciudad de Paraná. Mientras tanto, la Ministra de Educación de la Nación, Graciela Gianettasio afirmó, en declaraciones a la Radio La Red, que las negociaciones con el Banco Mundial, destinadas a obtener un crédito que permita eliminar las deudas salariales con los docentes se encuentran bien avanzadas. "Anoche tuvimos el último memorándum de entendimiento, ya en el marco del convenio y con una previsión de 400 millones de dólares que se imputan primero a atrasos salariales en todas las provincias argentinas, y luego adelanto de nóminas", dijo. Por su parte, el Jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof explicó que este préstamo será destinado al financiamiento de la educación pero no para cubrir la deuda del incentivo. "El Ministerio de Educación está enviando los fondos a las provincias para garantizar el pago de salarios, obras de infraestructuras, entrega de libros y útiles escolares y 350 mil becas para alumnos de nivel medio. Con este préstamo se abre una puerta interesante de financiamiento", dijo el funcionario. Crisis en Entre Ríos Entre Ríos, que supo ser una de las regiones más ricas del país, se encuentra en un completo estado de quebranto. Con una emisión de bonos que depreció formidablemente la capacidad adquisitiva de los empleados públicos provinciales y una deuda con los maestros cercana a $ 40 millones, la provincia gobernada por Sergio Montiel (UCR) depende de los fondos que el gobierno federal le pueda enviar para evitar que la crisis se extienda entre sectores de asalariados, que registran niveles de pauperización comparables con sectores de desocupados. En el contexto de esta crisis, el titular del Consejo General de Educación (CGE) de Entre Ríos, Celomar Argachá, presentó su renuncia al cargo, ante la imposibilidad de alcanzar un acuerdo con los docentes, quienes aún no reciben el dinero de la ayuda escolar atrasada, el sueldo de enero y medio aguinaldo de 2002. Por lo pronto, el ciclo lectivo entrerriano, que debía comenzar el 10 de marzo para recuperar días de clase perdidos en 2002, no comenzará hasta el 24. Sergio Montiel, adelantó que la discusión sobre el proyecto de presupuesto de este año está muy adelantado en la Legislatura y que su aprobación es inminente. Además, se espera para la semana próxima la firma del acuerdo con la Nación por la deuda que tiene con Entre Ríos. Sin embargo, aún no se explicó qué solución se dará a los demás reclamos de los maestros, quienes piden la normalización de las obras sociales y mejora de la infraestructura escolar. Más información: http://www.prensa.me.gov.ar/desgraba/02/02-25lared.rtf http://www.ctera.org.ar/docum/documentofeb03.htm /// [] AUTONOMIA INSTITUCIONAL Y CALIDAD EDUCATIVA Por Gloria Helfer Palacios La autora de la nota que presentamos a continuación es Congresista de la República del Perú. Su labor legislativa está fuertemente centrada en los temas relacionados con todos los niveles del sistema educativo peruano y es una de las impulsoras de la Nueva Ley General de Educación, un marco legislativo que tiene coincidencias generales con nuestra Ley Federal de Educación, cuyo dictamen fue recientemente aprobado. Quien desee repasar la historia de las instituciones educativas en América Latina va a encontrar que desde siempre dependieron fuertemente del poder central. La autoridad siempre esperó que actuaran de manera obediente y subordinada. Las instituciones tenían que recibir desde arriba todas las órdenes. Se volvió normal limitarse a ejecutar decisiones ajenas, sin discutirlas ni asumir responsabilidad por su efectividad. Así la formalidad, el procedimiento burocrático, fue haciendo perder su sentido al quehacer educativo. Para qué enseñar; los logros de aprendizaje y el sentido de la profesión docente se fueron quedando en el camino. La conciencia de este problema ha provocado el reclamo insistente de la comunidad educativa por mayor autonomía. Es un consenso muy amplio hoy en día el rechazo a este modelo centralizado y dependiente de funcionamiento. Son numerosas las evidencias que señalan la autonomía institucional como una condición indispensable para ofrecer un servicio de mayor calidad, más ajustado a las características de la población y las realidades que atienden. Así lo plantea también el dictamen aprobado sobre la Nueva Ley General de Educación, en el artículo 44, cuando dice que la gestión descentralizada del sistema educativo nacional «se ejecuta en un marco de respeto a la autonomía pedagógica y de gestión que favorezca la acción educativa». El artículo 45 especifica que es función de la gestión educativa «fortalecer la capacidad de decisión de las Instituciones Educativas para que actúen con autonomía pedagógica y administrativa en el marco de los principios y fines de la política educativa nacional». El dictamen es contundente en su artículo 59 cuando señala que «la Institución Educativa, como comunidad de aprendizaje, es la primera y principal instancia de gestión del sistema educativo descentralizado donde tiene lugar la prestación del servicio», invirtiendo la pirámide organizacional que colocó siempre arriba a las instancias del poder central. No obstante, este mandato a favor de la autonomía, siendo sumamente claro, no representa de ninguna manera la extensión a las instituciones y sus directivos de un cheque en blanco. Ese mismo artículo les señala como finalidad «el logro de los aprendizajes y la formación integral de sus estudiantes», precisando que «su principal instrumento de gestión es el Proyecto Educativo de la Institución». El dictamen también crea canales para que las instituciones educativas funcionen de manera democrática, como el Consejo Educativo, órgano de participación y vigilancia ciudadana, obligatorio en todas las instituciones públicas. Esto significa que la autonomía no es un fin en sí mismo ni se agota en sus ventajas administrativas. Es sobre todo un medio formidable para hacer posible una educación de calidad y una gestión democrática del servicio. Sin proyecto educativo, dirigido a mejorar prácticas pedagógicas y resultados de aprendizaje, la autonomía de las instituciones pierde su sentido real. Pero se desvirtúa también si no se utiliza para facilitar la participación activa de la comunidad en la toma de decisiones. No obstante, avanzar en esa dirección exige abrirse paso en medio de algunas tensiones. Una de ellas proviene del temor al error y al costo de sus consecuencias. Para algunos es más sencillo limitarse a acatar y atribuir la responsabilidad al que daba las órdenes. Otra preocupación es que la autonomía se convierta en sinónimo de abandono por parte de un Estado que los dejará a su suerte y sólo aparecerá para pedirles cuentas. Otra tensión proviene del conspicuo temor a la pérdida de control por parte de quienes se habituaron a asumir el rol de autoridad -en todas las instancias del sistema- como fuente de poder absoluto. Tenemos que estar atentos a estas tensiones. El dictamen las ha tomado en cuenta en su apuesta por vencer la autocracia, la subordinación y el sin sentido de la actividad educativa. Esa es la apuesta de la educación en el Perú. Los interesados en recibir copia de la Nueva Ley General de Educación pueden solicitarlo escribiendo a Silvia Macciotta, colaboradora de Gloria Helfer /// [] EL TELEFONO EDUCATIVO Una agencia británica, especializada en tecnología educativa, ha propuesto un nuevo proyecto conocido como "m-learning", que pretende aprovechar la telefonía celular como herramienta didáctica. Basándose en importantes estudios de mercado, la Learning and Skills Development Agency (LSDA) pretende llegar a un público de millones de jóvenes, sobre todo aquellos entre los 16 y los 24 años de edad, quienes utilizan masivamente el teléfono portátil, y también para jóvenes adultos desempleados y subempleados. En base a informes obtenidos por encuestas, la LSDA definió el panorama de las principales áreas de interés de estos jóvenes, y sobre él diseñó distintos módulos como música, lectura y matemáticas. La infraestructura tecnológica que sustenta el proyecto está diseñada para facilitar el acceso a los materiales de estudio desde un microportal que puede ser utilizado desde un celular o una Palm Top, y sus contenidos se complementan con Internet y la televisión. El programa responde a una investigación realizada entre agencias de Italia, Suecia y Gran Bretaña, con la asistencia de la Information Society Technologies (IST), una entidad creada en el marco de las diversas reuniones de la Comunidad Económica Europea, dentro del plan e-Europe Action. El gobierno británico, que atribuye el fracaso de muchos planes educativos a la falta de motivación por aprender que tienen estos jóvenes, destinó fondos para la creación de programas creativos y novedosos destinados a contrarrestar el desinterés de quienes han quedado excluidos del sistema educativo. Aunque este tipo de proyectos son propensos a suscitar polémica y el rechazo de los educadores más conservadores, la directora de m-learning, Jill Attewell, asegura que el potencial de motivación que presenta el nuevo sistema, podrá alentar a algunos jóvenes a acercarse a un aprendizaje más profundo y formal. Más información: http://www.m-learning.org/ http://www.cordis.lu/ist/ http://europa.eu.int/comm/research/fp6/index_en.html /// [] INICIO DE CLASES EN PARAGUAY El comienzo del año escolar en la República del Paraguay corre el riesgo de dejar fuera del sistema educativo a más de cincuenta mil niños, debido a la falta de dinero para el salario de los maestros. Esta semana, el Ministerio de Educación paraguayo anunció que para pagar a nuevos docentes, o a los varios miles que trabajaron gratuitamente el año pasado, necesitará unos 27 mil millones de guaraníes más en el presupuesto (unos 13 millones de pesos, aproximadamente). Por su parte, el Ministerio solicitó a la Cámara de Diputados un aumento presupuestario de 42.000 millones de guaraníes (unos $ 20 millones) y la liberación de otros treinta mil millones (aproximadamente $14 millones) obtenidos por un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), ya que aseguran que sin esos recursos no podrán sostener una población escolar que crece a un ritmo acelerado, así como los años de permanencia en el sistema educativo. Mientras tanto, diversos jefes comunales han solicitado a la cartera educativa la designación de nuevos cargos docentes, tanto para crear nuevos puestos como para pagarles a los que lo hacen ad honorem. La Asociación de Docentes y Funcionarios de la Educación del Paraguay (ADOFEP), la Unión Nacional de Educadores (UNE) y la Asociación de Educadores de Capital e Interior (AECI), agrupaciones que reúnen a un importante sector de los maestros paraguayos, pretenden reducir el año escolar si no se les aumentan los salarios. También exigen la aplicación de un escalafón docente, que el Estado haga sus aportes previsionales en tiempo y forma, y que se nombre a los docentes que trabajan sin cobrar. La reacción del Ministerio, sin embargo, ha sido instruir a los directores de escuela para que reporten sus fechas de inicio de clases y la nómina de sus docentes, advirtiendo que quienes no cumplan con el calendario previsto recibirán descuentos salariales. /// [] BREVES > PARO DE MAESTROS EN BOLIVIA. La Confederación de Trabajadores de Educación Urbana de Bolivia (CTEUB) llevó a cabo esta semana un paro nacional de 72 horas en reclamo por la demora en la atención de sus peticiones, que incluyen un aumento del salario mínimo con escala móvil, un gasto educativo equivalente al 30 % del presupuesto nacional y la convocatoria a un Congreso Nacional de educación. Simultaneamente, la Fede- ración de Padres de Familia (FEDEPAFF) ha convocado a una marcha hacia la sede del Ministerio de Educación, para exigir el cumplimiento del com- promiso asumido por el gobierno, que debía nombrar 650 cargos docentes en la localidad de El Alto, donde existe un alto déficit de maestros. > BUENOS AIRES A LEER. El gobierno de la provincia de Buenos Aires ha anunciado el lanzamiento del programa "La escuela lee más", por medio del cual se pretende fortalecer en los niños de edad escolar el hábito de la lectura, en el marco del programa para combatir la deserción escolar. Para su puesta en marcha, la Dirección General de Escuelas bonaerense, pretende establecer un compromiso con los padres, para que la lectura sea no sólo una actividad de la escuela, sino también del hogar. Los ejes alrededor de los cuales se trabajará serán la lectura individual y sesiones de relatos y lectura en grupo. También se distribuirán libros de texto y de literatura infanto juvenil adquiridos con fondos provinciales y estatales. El programa será puesto en práctica en las escuelas de todos los distritos bonaerenses, lo que supone unos dos millones de alumnos. > ESCUELAS CON ENERGIA SOLAR. Merced a un convenio suscrito entre el Ente Regulador de Energía de la provincia de Tucumán (EDET) y la empresa Solar Do Brasil, las escuelas tucumanas de alta montaña tendrán energía eléctrica solar. El proyecto estará listo a mitad de este año, y afectará a cuarenta escuelas rurales, a las que no llega ningún tendido eléctrico. El proyecto contempla no sólo la colocación de los paneles fotovoltaicos, sino que además incluye la instalación interior de los edificios escolares y, en una fase posterior, extenderlo a las familias de los 2.000 chicos, que tampoco cuentan con energía eléctrica en sus hogares. El proyecto ha sido financiado por el Banco Mundial y el Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del Proyecto de Energías Renovables en Mercados Rurales (PERMER), que la provincia ha suscrito con el Estado durante el año 2000, y que ya fuera puesto en funcionamiento en Jujuy. El costo aproximado de la iniciativa es de U$S 180.000. "Será un cambio en la vida social de esta gente", expresó satisfecho Gunter Hofmann, gerente comercial de EDET. Más información: ttp://energia.mecon.gov.ar/Electricidad/Sistema%20Electrico%20Argentino /Investigacion%20y%20Desarrollo/PERMER/home.html http://www.cacier.com.ar/Empresas/EDET.htm > ENCUESTA EN CIENCIAS EXACTAS DE LA UNLP. Los estudiantes de esta facultad platense, mediante encuestas anónimas, evaluaron el desempeño de los profesores y las metodologías de las materias. Los resultados serán incluidos en los legajos de cada uno de los profesores, y podrán ser empleados por las comisiones asesoras en los concursos de cargos docentes. La encuesta se realizó el año pasado y los resultados se conocieron días atrás. Se analizó el desempeño de 631 docentes de 83 materias (75% de la currícula de Exactas). Las autoridades estimaron satisfactorios los resultados, ya que sólo 18 docentes -menos del 3%- tuvieron algún tipo de cuestionamiento. "Estamos convencidos que hemos dado un paso importante en el control de gestión. Porque 'evaluar' no es simplemente relevar lo existente, sino analizar la calidad de los resultados de las actividades que se realizan", dijo al diario Hoy el decano de Exactas, Aníbal Bibiloni. En el sondeo los alumnos evaluaron a los docentes en asistencia puntual y regular a clase, claridad en la exposición, estímulo e interés por la asignatura y disposición para la atención de consultas. Además opinaron acerca del uso de material didáctico, claridad en la expresión de consignas de clase, pautas de corrección de exámenes, correspondencia entre los temas desarrollados y los incluidos en los exámenes, entre otros puntos. > COMAHUE: CURSO DE SOFTWARE ORGANIZADO POR LA ONU. El lunes 24 comenzó en la Universidad Nacional del Comahue (UNC) el programa "Escuela de Verano para América Latina" con el curso sobre desarrollo de software organizado por la Organización Naciones Unidas (ONU). El programa busca proveer claridad en tópicos teóricos y prácticos del modelado de componentes, y también comunicar algunos de los avances que ha generado el progreso en esta disciplina. La escuela fue pensada para docentes de colegios y universidades quienes enseñan ingeniería de software, y para desarrolladores involucrados en el modelado de software. Los cursos serán dictados por científicos de la Universidad de la ONU, quienes están comprometidos con la investigación activa en estas y otras áreas relacionadas. Los cursos se dictan una vez por año en cada continente, y en el caso de América, el único antecedente es el realizado en Brasil hace dos años. Los ejes de esta "Escuela de verano", que seguirá hasta el 21 de marzo, son: estándares de composición, definición de componentes, certificación de calidad, desarrollo y gestión, e infraestructura. En la inauguración del programa, la rectora de la Universidad del Comahue, Ana Pechen de D'Angelo, dijo que "estamos viviendo la revolución de la información" y que la UNC busca "acompañar esta etapa con la generación de nuevos conocimientos y acercar a la población los productos informáticos y el conocimiento necesarios para utilizarlos como herramientas para la transformación". > CHILE: INCREMENTAN EL APORTE ESTATAL PARA UNIVERSIDADES PRIVADAS. Las instituciones privadas trasandinas aumentaron en 370 millones de pesos chilenos (poco más de 1,5 millones de pesos argentinos) el monto de dinero recibido del Estado mediante el Aporte Fiscal Indirecto (AFI) en relación al año anterior. El AFI se otorga a las instituciones de educación superior -tanto estatales o privadas-, que captan a los 27.500 mejores puntajes promedio en la Prueba de Aptitud Académica (PAA), el examen de ingreso obligatorio a las universidades chilenas. El año pasado el Ministerio de Educación entregó a las instituciones privadas poco más de $ 2.515 millones (10,7 millones de pesos argentinos), cifra que este año creció a $ 2.885 millones (12,28 millones). El total de los recursos asignados este año llegó a los $ 17 mil millones (72,34 millones argentinos). El grueso de los aportes estatales se concentra en las universidades de Chile y Católica, que reúnen cerca de un tercio del total de fondos. Entretanto, según el Ministerio de Educación, la Universidad Mayor se llevó la mayor cantidad de recursos dentro de las instituciones privadas. /// [] EL FARO DEL NAVEGANTE ARGUMENTOS: REVISTA ELECTRONICA DE CRITICA SOCIAL http://www.fsoc.uba.ar/invest/iigg/argumentos/indexb.htm Desarrollada por el Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Facultad de Cs. Sociales de la UBA, esta publicación electrónica pretende constituirse en el espacio de divulgación de las investigaciones realizadas sobre el área de las ciencias sociales en nuestro país, particularmente en lo referido al análisis de la coyuntura social y política, incluyendo los campos de la educación, la salud, el mundo del trabajo y la economía. CIENCIAS PENALES http://www.cienciaspenales.org/ Esta página web, desarrollada por la Asociación de Ciencias penales de Costa Rica, ofrece diversos recursos útiles en materia de criminología, derecho penal y procesal. Entre otras, tiene secciones dedicadas a jurisprudencia, un boletín de noticias, legislación y acceso a la revista electrónica de la Asociación, con artículos en texto completo sobre estas áreas de interés, a nivel internacional. /// [] PUBLICACIONES UNIVERSIDADES. Revista de la Unión de Universidades de América Latina (UDUAL).Año 7, Nro 24. México, diciembre de 2002. La UDUAL es una entidad regional que nuclea a varias Casas de Altos Estudios de América Latina, desde la Pontificia Universidad Católica del Perú, hasta la Universidad de La Habana. Desde la amplitud que definen sus integrantes, Universidades aborda temas relacionados con la educación superior y sirve de caja de resonancia de las posiciones universitarias sobre los más importantes temas regionales. En el número distribuido recientemente, el cubano Heriberto Espósito Santana aborda las cuestiones relacionadas con la "Metodología de la enseñanaza de la Economía, Dirección, y Organización de la construcción mediante un sistema automatizado", donde se vuelca la experiencia pedagógica llevada a cabo en la Universidad Central de Las Villas, Cuba. Del español Lorenzo García Areito se incluye "La Cátredra UNESCO de educación a distancia de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED)" donde el autor hace un resumen del funcionamiento y los logros obtenidos de esta cátedra y sus relaciones con Latinoamérica. El tema de Educación a distancia es uno de los favoritos en las publicaciones destinadas a discutir las nuevas tendencias en materia de educación superior, y en tal sentido tambien se ocupan del tema los mexicanos Margarita y Jorge Molina Avilés en el artículo "Diseño institucional para la educación a distancia" De los argentinos Doris Wichelewski y Gabriel Korembli, investigadores de la Universidad Nacional de la Patagonia publican " Mundialización de las diferencias: Derechos Humanos, alfabetización y formación docente". Mabel Inés Falcón, de la Universidad de San Luis, Argentina, también se ocupa de cuestiones educativas en . "Desarrollo de nuevas significaciones en el espacio escolar (el imaginario social instituyente en la escuela)" que, como señala la editorial de Universidades, "muestra la preocupación por la calidad de la educación y la inquietud por los nuevos papeles que deben asumir los profesores ante las realidades siempre cambientes de nuestros países". Informes: si esta interesado en alguno de estos artículos puede solicitarlo escribiendo a adm-educyt@de.fcen.uba.ar colocando en el subject (asunto): revista universidades /// ------------------------ PANORAMA UNIVERSITARIO ----------------------- [] CICLO COMUN PARA TRES UNIVERSIDADES Las universidades nacionales del Litoral (UNL), San Luis (UNLS) y Córdoba (UNC) presentaron el proyecto de "Articulación entre los ciclos iniciales de familias de carreras relacionadas con la química y la biología: profesorados de biología y química, licenciaturas en biodiversidad, química, ciencias biológicas y biotecnología, farmacia y bioquímica". La iniciativa -un ciclo inicial en ciencias básicas, de dos años y medio de duración, que habilitará a quienes lo aprueben a seguir las citadas carreras en cualquiera de las tres instituciones- fue elaborado por dichas universidades, en el marco de la convocatoria de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación. "Un estudiante podrá hacer el ciclo inicial en nuestra universidad y luego seguir Farmacia, que nosotros no tenemos, en Córdoba", detalló al matutino La Nación la secretaria académica de la Universidad del Litoral, Graciela Barranco de Busaniche. La funcionaria destacó que "el ciclo común permite retrasar la toma de la decisión por una carrera, hace que los chicos permanezcan en sus localidades de origen por más tiempo y que puedan circular con más facilidad por el sistema universitario". Para implementarse este ciclo común primero deberá ser aprobado por los consejos superiores de cada universidad. Por su parte, el secretario de Políticas Universitarias Juan Carlos Pugliese señaló que "este emprendimiento es importante porque hoy se necesita dar una fuerte formación básica y la habilidad para el cambio de estrategias, teniendo en cuenta los desafíos que impone el momento". A su vez, indicó que el convenio rubricado entre estas tres universidades es el primero en su tipo en el país y acelerará el camino de los demás proyectos de articulación que están en marcha en otras universidades. Facultades y carreras El proyecto presentado esta semana en Santa Fe involucra tres facultades de la UNL (Humanidades y Ciencias, Bioquímica y Ciencias Biológicas, e Ingeniería Química) dos de la UNC (Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, y Ciencias Químicas), y una de la UNSL (Química, Bioquímica y Farmacia). En tanto, las carreras de la UNL que forman parte de este proyecto son las licenciaturas en Biodiversidad, en Biotecnología, en Química, el Profesorado en Biología, y Bioquímica. Por su parte, de la UNSL son las licenciaturas en Química, en Ciencias Biológicas, el Profesorado en Química, Bioquímica, y Farmacia. Por último, las carreras de la UNC que entran en el proyecto son las licenciaturas en Ciencias Biológicas, en Química, en Química Farmacéutica/Farmacia, en Bioquímica Clínica/Bioquímica, y el Profesorado en Ciencias Biológicas. /// [] PEDIRÁN MAYOR FINANCIAMIENTO PARA LAS UNIVERSIDADES La Universidad Nacional de Rosario alojó el 49º Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que agrupa a los rectores de todas las universidades nacionales. En el encuentro se eligió como nuevo presidente del CIN al rector de la Universidad Nacional de San Martín, Daniel Malcom, quien conducirá el cuerpo durante el próximo semestre. Inevitablemente estuvo presente en la reunión el tema presupuestario y se reclamó al gobierno central la regularización del envío de los fondos que permitan asegurar el funcionamiento de las casas de estudio. Entretanto, continuaron las repercusiones por la propuesta del rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Mario Marigliano, de cobrar un aporte voluntario a los alumnos para contribuir en el financiamiento universitario. El contador Marigliano, entrevistado por el matutino Página/12, explicó que su propuesta fue "una idea personal", y que "debería haber un sistema de solidaridad para poder financiar becas. El sistema universitario podría manejar un fondito, voluntario, donde el que quiere poner, pone. No puede ser, por ejemplo, que mi hijo, que salió de un colegio de 350 pesos por mes, no tenga que aportar nada. Mi hijo pone 40 pesos por mes en su facultad". Detalló que seis de las catorce facultades de la UNT piden una contribución voluntaria que se usa para gastos de funcionamiento. Y dijo que "lo que me duele es que no vaya nada para becas. Se lo pedí a los decanos, pero a los muchachos no les interesa. En el sistema universitario no hay solidaridad, cada uno defiende lo suyo". Añadió que "con la platita que recaudan, las cooperadoras suplantan la falta de recursos. En Económicas hay aire acondicionado y los estudiantes tienen fresco". En cambio "las facultades que no tienen cooperadora, porque son de izquierda, como las de Psicología o la de Filosofía, viven de los posgrados, cuando no deberían". Sostuvo que "los he reunido a los decanos y les dije: muchachos, esto hay que unificarlo, no puede ser que cada uno cobre lo que quiere. Han puesto el grito en el cielo. No quieren saber nada. Pero les voy a seguir reclamando para que una parte vaya para becas". Para el rector Marigliano un bono voluntario serviría para ayudar "a los que menos tienen". Consultado si con esto el Estado no eludiría su responsabilidad, explicó que "con el presupuesto no alcanza. La universidad está cada vez más deteriorada. Y sin universidad no hay futuro para el país. ¿Hasta cuándo vamos a seguir reclamándole al Estado?". Agregó que también "hay que bajar la planta de personal. La UNT gasta un 90 por ciento del presupuesto en salarios. Eso hay que bajarlo al 80". Concluyó que se debe reducir los cargos políticos y que "hay que reordenar la universidad. Hay carreras con treinta alumnos y cátedras con profesores titulares, asociados, adjuntos, todos full time. ¿Qué hacen todos esos profesores? Pero acá nadie quiere bajar el pie del plato". Réplica En contraposición, para la rectora de la Universidad Nacional del Comahue, Ana Pechén de D'Angelo, "no hay ningún tipo de aporte, como los que propone Marigliano, que pueda paliar el déficit histórico que tiene el financiamiento de las universidades públicas, con lo cual me parece que carece de sentido", dijo al diario Página/12. Reconoció que "es importante el tema de la solidaridad, entendida como tal entre todos los miembros de la sociedad, de adentro de la universidad y hacia fuera", pero "debemos plantear una política que garantice la equidad y el acceso a la universidad de todos aquellos que están en condiciones de ingresar y hoy no pueden hacerlo. Pero me parece que la salida planteada desde Tucumán, cuantitativamente, no es significativa". Detalló que la escasez de fondos repercute en el mantenimiento de edificios y que "el equipamiento informático se vuelve obsoleto y las bibliotecas se quedan sin libros. Los laboratorios no pueden funcionar porque no tienen drogas para hacerlo. Los proyectos de investigación se caen. En estas condiciones no hay manera de sostener una enseñanza universitaria. Me parece lamentable que no sea una preocupación generalizada cómo podemos mantener la calidad y retomar aquel camino que tuvo la universidad argentina años atrás, donde era modelo de enseñanza universitaria en toda Latinoamérica". La rectora Pechén concluyó que la situación universitaria "es un hecho grave que se ha agudizado en los últimos tiempos porque estamos perdiendo la mayoría de nuestros jóvenes brillantes y muy capacitados, ya que hasta por Internet se los requiere. Y también embajadas vienen a buscar y se llevan nuestros mejores recursos, que son nuestros egresados. La Argentina está cambiando su perfil, perdiendo su gente capacitada y cada vez más está aumentando la gente sin estudios superiores". /// [] LOS RETOS DEL SISTEMA UNIVERSITARIO Informe sobre el papel de las uiversidades en Europa La Unión Europea (UE) publicó el documento "El papel de las universidades en la Europa del conocimiento", donde enumera los retos que deberán enfrentar para incrementar los niveles de educación y formación superior de sus países integrantes, y también de la creación del Espacio Europeo de la Investigación. En el Consejo Europeo de Barcelona, realizado en marzo pasado, se instó a los sistemas europeos de educación a convertirse en una "referencia de calidad mundial" para el año 2010. El documento invita a debatir distintos aspectos, como la forma de alcanzar y mantener un elevado nivel de exigencia, la financiación, la autonomía, la contribución al crecimiento local y regional, y la manera de implementar el Espacio Europeo de Enseñanza Superior y el Espacio Europeo de la Investigación, entre otros. El documento procura entablar un debate sobre el rol de las universidades y otros centros de enseñanza superior. En la UE hay unos 3300 centros de educación superior, y casi 4000 si se incluyen los países aspirantes a ingresar. Pese a su elevada heterogeneidad, las universidades europeas tienen dificultades comunes y la necesidad de adaptarse a una constante evolución. A partir de las reformas estructurales iniciadas en 1999 procuran combinar cuatro elementos interdependientes: la producción del conocimiento, básicamente por medio de la investigación científica; su transmisión mediante la educación y la formación; su difusión a través de las tecnologías de la información y la comunicación; y su explotación mediante la innovación tecnológica. La Comisión europea evaluará el estado del debate en el verano boreal de 2003, previo a la Cumbre de ministros europeos de enseñanza superior que se realizará el septiembre próximo en Berlín. Cifras indicativas Los países de la UE dedican un promedio del 5% de su Producto Bruto Interno (PIB) a la enseñanza en su conjunto, similar a la de los Estados Unidos y superior a la de Japón (3,5 %). Sin embargo, el gasto público no ha crecido a idéntico ritmo que el PBI, registrándose incluso una disminución en la última década. Luego, el gasto total de la enseñanza superior no ha aumentado de manera proporcional al crecimiento del número de estudiantes. De ahí el desfasaje con los Estados Unidos: un 1,1% del PBI para la UE, frente a un 2,3%, para los EE.UU. Esta diferencia se origina básicamente por el reducido porcentaje de financiación privada en Europa, -sólo el 0,2% del PBI-, frente al 0,6 % en Japón y al 1,2 % en los Estados Unidos. Las universidades estadounidenses cuentan con muchos más medios que sus pares europeas (por término medio, de dos a cinco veces más por estudiante), originado por recursos aportados por los propios estudiantes y la financiación pública, amén de una cuantiosa asistencia privada aportada por empresas y fundaciones. Puede encontrarse más información en: http://europa.eu.int/comm/education/education_fr.html http://europa.eu.int/comm/research/consultations/list_en.html /// ///////////////// FIN DE LA PRIMERA SECCION \\\\\\\\\\\\\\\\\ \\\\\\\\\\\\\\\\ CONTINUA EN SEGUNDA SECCION ///////////////// Educyt, semanario de noticias de Educacion, Universidad, Ciencia y Tecnica Editores responsables: Fernando Demarco y Carlos Borches E-mail: educyt@de.fcen.uba.ar